Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
Sin categoría

Reconoce comisión de salud la importancia de la lactancia materna y la promueve a través una Nueva ley que la proteja

Por Redacción Publicado 1 de agosto de 2023

 

• La iniciativa será presentada por el diputado Emmanuel Reyes, quien aprovechó el foro sobre lactancia para nutrir su propuesta y llamar a sumarse.

 

En el marco del foro: Semana Internacional de la Lactancia Materna, el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona presentó la iniciativa en favor de la misma, junto a sus compañeras de la Comisión de Igualdad de Género, y en coordinación con UNICEF; con el objetivo de garantizar el pleno respeto y protección de los derechos de las mujeres y sus hijos durante esta importante la etapa.

 

Al respecto, el diputado Reyes indicó que con el proyecto se busca expedir la Ley para el Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna, misma que va a garantizar el derecho de todas las niñas y niños a la lactancia, ello adoptando medidas que aseguren entornos y condiciones adecuados para esta práctica que beneficia directamente a su salud.

 

“Algunos de los aspectos que se destacan en la propuesta de ley son los derechos relacionados con la lactancia materna, antes y después del inicio de la misma, las acciones para el fomento, los mecanismos para la protección de los lactantes, las características del empaquetado para fórmulas lácteas, así como las sanciones que se deben imponer, entre otros aspectos”, refirió.

 

El foro, señaló el diputado federal, deriva del primer congreso mundial sobre la implementación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna celebrado en Ginebra el junio pasado, y en el que México se suma a los 130 países que buscan “poner fin a la comercialización poco ética de los sucedáneos de la leche materna, así como desarrollar planes de trabajo para reforzar la legislación, el seguimiento y aplicación del mismo”.

 

En consecuencia, Reyes Carmona advirtió que el tema de fondo es de derechos humanos y en ese tenor vale la pena hacer una reflexión profunda de la mano de las autoridades y el sistema de salud, sobre lo valioso que es prevenir padecimientos futuros por medio de la lactancia, mismos que cuestan mucho al Estado Mexicano, “mucho más que la incentivación de la lactancia materna”.

 

“Más que el impacto presupuestal, sería algo positivo si se mide en términos de costo beneficio; vale la pena explorar esta necesidad y seguir dialogando con nuestras instituciones de salud pública”, advirtió el legislador.

 

Por su parte, diputada Julieta Kristal Vences Valencia, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, celebró la propuesta del legislador Emmanuel Reyes y afirmó que desde San Lázaro trabajan por políticas públicas para proteger y fomentar la lactancia materna.

 

“Que las mujeres no tengamos que decidir entre incorporarnos a trabajar o poder lactar a nuestros hijos”, dijo al tiempo de celebrar que se garantizarían los derechos de las mujeres y las infancias.

 

Con la iniciativa de la Comisión de Salud, reconoció, habrá espacios dignos en los centros de trabajo para que las mujeres cuenten con sitios limpios, dignos y seguros para poder extraerse la leche y mantenerla en buen estado mientras llegan a casa.

 

Además, en el espacio se contó con el mensaje del Oficial de Salud y Nutrición en México de Unicef, el doctor Matthias Sachse Aguilera, quien señaló que es imperativo que las políticas de protección, promoción y apoyo para la lactancia materna se realicen sin conflicto de interés.

 

Así como el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de la salud para que no promuevan fórmulas lácteas salvo en casos específicos, y espacios dignos de lactancia en los entornos laborales e institucionales, como parte de estas políticas públicas.

 

También asistieron especialistas en la materia a nivel internacional y nacional, que coincidieron, que es de vital importancia hacer posible una lactancia para mujeres trabajadoras y sus hijos, ello por los beneficios a la salud y los vínculos entre madres e hijos.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Puebla capital celebra la a feria de las carnitas en San Francisco totimehuacan
Artículo siguiente Es momento de las mujeres en México y en Veracruz: Anilú Ingram

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase
Noticias populares
Columna invitadaDestacada

La esperanza de la paz Por: Karla Vadillo

Redacción Redacción 30 de septiembre de 2023
Protejamos a nuestros adultos mayores también en el ambiente digital
Un año determinante en la 65 legislatura de la Cámara de Diputad@s
Ad imageAd image

También te puede gustar

Sin categoría

Comisión de Presupuesto instala primer grupo de trabajo para analizar el PEF 2024

4 de octubre de 2023
Sin categoría

El “Café con tu Diputado” de Ricardo Rubio, logra extender asesorías jurídicas

4 de octubre de 2023
Sin categoría

Aguascalientes analizará el primer Informe de Gobierno del Estado

3 de octubre de 2023
Sin categoría

Solo 11 de 41 diputados a favor de despenalizar el aborto

3 de octubre de 2023

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.
Enlace rápido

Suscríbete

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

[mc4wp_form]

© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.