Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Columna invitadaDestacadaDiputadosPAN

Otra vez el capricho de las Mega Obras: Héctor Téllez

Por Redacción 11 de septiembre de 2023

Columna Invitada

Otra vez el capricho de las mega obras

Por: Héctor Téllez

Contents
Columna InvitadaOtra vez el capricho de las mega obras
Aun cuando el AIFA, la Refinería Dos Bocas ya fueron inaugurados, y el Tren Maya supuestamente operará en diciembre, son obras que seguirán absorbiendo recursos en el año 2024 y que seguirán generando un boquete en el gasto público.

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 representa un incremento real del 9.24% respecto al actual ejercicio fiscal; sin embargo, como era previsible, los mayores recursos se destinan a las mega obras caprichosas del presidente, algunas aún cuando ya fueron inauguradas, seguirán recibiendo recursos públicos para sostenerlas.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 se contemplan recursos por 9 billones 066 mil millones de pesos, un presupuesto con una marcada alza con respecto a lo aprobado enel ejercicio anterior, (8 billones 299 mil millones de pesos), es decir, un incremento de 767 mil millones de pesos que representan un crecimiento real del 9.24 por ciento.

De todo ese monto de recursos, se observa nuevamente como año con año de esta administración de la 4T, una marcada e irresponsable inversión en el tema de las mega obras del presidente, al Tren Maya para el próximo año se le destinan 120 mil millones de pesos adicionales, entonces es mentira que en el mes de diciembre vaya a haber una inauguración de dicho proyecto, toda vez que de acuerdo a los informes de la Secretaría de Hacienda apenas llega al 65 por cientode avance físico, con esta nueva inversión para 2024, el Tren Maya cerraría con un presupuesto total de 488 mil 500 millones de pesos; a todo esto el presidente originalmente había dicho que costaría solo 120 mil millones de pesos, el grave sobrecosto de esta obra rondaría 368 mil 500 millones de pesos, 3 veces más de lo prometido.

Por su parte la Refinería Olmeca de Dos Bocas, aun cuando ya tiene más de un año de inaugurada y aún no refina nada, aunque no está marcado específicamente y tratan de ocultar el origen de sus recursos, se ha logrado identificar un rubro en la secretaría de Energía en el que se destinarían 170 mil millones de pesos adicionales a dicha obra. Al igual que el Tren Maya, esta obra esta marcada por graves sobrecostos, toda vez que al anuncio de su construcción el presidente aseguró que esta obra costaría alrededor de 155 mil millones de pesos, sin embargo, la inversión de recursos hasta el año 2024 se prevé que cierre en unos 518 mil millones de pesos, nuevamente más del triple de lo que anunció el presidente.

Otra obra insignia de la irresponsable 4T, ha sido el AIFA, aeropuerto al que en el año 2024 tendremos que seguir subsidiando pues se le darán 1,500 millones de pesos para su operación y manutención. Este Aeropuerto no termina de despegar, no funciona y lamentablemente no es autosustentable, seguirá absorbiendo recursos sanos; cabe destacar además que esta obra no estuvo exenta de los emblemáticos sobrecostos, al inicio se prometió que costaría 80 mil millones de pesos y termino costando 40 mil millones de pesos más.

El rubro de las mega obras ha representado un enorme boquete de recursos que se lleva el Presupuesto de Egresos de la Federación año con año, marcando así las preferencias presupuestales del presidente López Obrador y dejando sin recursos áreas prioritarias para todos los mexicanos comoSalud, Educación y Seguridad, temas que al presidente parece no importarle.

Las mega obras lejos de ser funcionales, han sido un capricho presidencial irresponsable y muy costoso para los mexicanos contribuyentes, las 3 obras en los últimos años se han llevado prácticamente 1 billón de pesos o dicho de otra forma 1 millón de millones de pesos de los mexicanos, dinero del cual el presidente ha dispuesto de manera opaca y discrecional; las obras están marcadas por exorbitantes sobrecostos que denotan una nula planeación, pésima ejecución, insultante dispendio y peor aún un tufo muy desagradable de grave corrupción. Ese será el sello grotesco de las mega obras y el indecoroso legado de López Obrador.  

Etiquetas: Héctor Téllez, PAN
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior René Vivanco celebra la victoria de Claudia Sheinbaum y destaca la participación de Jesús Sesma en la CDMX
Artículo siguiente Una carrera con ventaja: Paul Ospital

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

Diputados

REFORMA EN MATERIA SALARIAL DIGNIFICA LAS CONDICIONES LABORALES DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL PAÍS: PEDRO HACES

Ruta Electoral Ruta Electoral 24 de septiembre de 2024
Diputados

Genoveva Huerta: «Justicia para los pueblos indígenas, ya es hora de acciones concretas»

Ruta Electoral Ruta Electoral 19 de septiembre de 2024
DiputadosEstadosLegislativo

APRUEBA CONGRESO DE LA CDMX REFORMA CONSTITUCIONAL AL PODER JUDICIAL

Redactor Redactor 12 de septiembre de 2024

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.