Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Sin categoría

Proponen que maestros enseñen a sus alumnos como actuar cuando sean victimas de algún tipo de violencia

Por Redacción 23 de marzo de 2023


● Los docentes y personal de las escuelas deberán tomar cursos sobre esta problemática, los cuales serán coordinados por la SECTEI y la SIBISO.
● La diputada Xóchitl Bravo registró ante el Congreso CDMX una iniciativa de reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México en ese sentido.

Con el propósito de disminuir los casos de violencia en las escuelas de la Ciudad de México –como el ocurrido recientemente en territorio mexiquense donde una estudiante
de secundaria falleció a causa de los golpes–, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa propuso una iniciativa de reformas a la Ley de Educación capitalina para que se capacite a los
profesores y ellos enseñen a sus alumnos cómo actuar cuando sean víctimas de algún tipo de violencia, para lo cual primero deberán tomar cursos sobre esta problemática y sus
alternativas para abatirla. La también Vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas (APMD) registró ante el Congreso capitalino una iniciativa de reformas a la Fracción XXXII del Artículo 9 de dicho ordenamiento y para agregar un párrafo al Artículo 111, que este martes fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis y dictaminación.

En su propuesta, explica que el personal docente debe recibir cursos sobre cómo erradicar cualquier tipo de violencia en las instituciones educativas, y que éstos serán coordinados por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO).

Subraya que la violencia escolar es una problemática que debe atenderse de inmediato, por lo que es necesario que los docentes y el personal administrativo de las escuelas
conozcan cómo intervenir en este tipo de casos. Además, apunta, deberán transmitir estos conocimientos a los alumnos.

“La violencia escolar en la Ciudad de México es un problema de interés público que debe ser abatido a través de diversas políticas públicas, las cuales deben involucrar a los
padres de familia, personal docente, directivos e instancias de gobierno que tengan la finalidad de crear un correcto desarrollo social, erradicando o tratando de evitar cualquier
tipo de violencia dentro de las instituciones educativas”.

Bravo Espinosa destaca en su iniciativa que si bien la violencia escolar en México ya fue identificada como una de las principales dificultades dentro del sector educativo, es
necesario conocer sus causas para erradicarla.

“Además, resulta esencial dotar al alumnado del conocimiento y las herramientas para que sepan actuar ante cualquier tipo de violencia que se ejerza sobre su persona, esto

través de cursos dirigidos a las personas responsables de cada grupo estudiantil, que deberán realizar la SECTEI y la SIBISO”.

La legisladora de la Alcaldía Tlalpan resalta que en un artículo sobre la violencia escolar publicado en la revista de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se afirma que es
una realidad que deniega el derecho a la educación a millones de niños y jóvenes.

Agrega que en el mismo texto se estima que 246 millones de niños y adolescentes podrían ser víctimas de la violencia al interior de sus escuelas, así como en las inmediaciones de éstas. Asimismo, este fenómeno afecta desproporcionadamente a las niñas y aquellos que no se ajustan a las normas sexuales y de género predominantes en
la sociedad.

De acuerdo con la iniciativa de modificación a la Fracción XXXII del Artículo 9 de la Ley de Educación capitalina, éste quedaría de la siguiente forma: “Elaborar programas y campañas locales con acciones específicas orientadas a prevenir y erradicar la violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones, además de la implementación de cursos al personal docente, en coordinación con la Secretaria de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México”.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral Preocupa situación precaria del metro, dejando a la zozobra del terror a usuarios
Artículo siguiente Ruta Electoral Diputados del PRI buscan que autoridades competentes resuelvan el tema de la contaminación generada por la refinería de Cadereyta

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Diputada

María Teresa Ealy Díaz encabeza jornada gratuita de ultrasonidos mamarios

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años
GUADALUPE CHAVIRA RINDE SU INFORME LEGISLATIVO Y CONVOCA A LA UNIDAD
En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib
Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país
Billete de Lotería celebra el 87 Aniversario de la creación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.