Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Sin categoría

Piden Comisión Legislativa de investigación a casos de acoso sexual por parte de funcionarios del GCDMX

Por Redacción 9 de febrero de 2023

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que, en el 2022, ocurrieron 3.33 casos de acoso sexual por cada 100 mil habitantes, convirtiéndose en la cuarta tasa más grande a nivel nacional

Ante el retraso de las denuncias por acoso sexual en la Fiscalía de la Ciudad de México y las recientes quejas de víctimas ante tal omisión por delitos, presuntamente cometidos por funcionarios que laboran en órganos del gobierno capitalino, el integrante de la Bancada naranja en el Congreso de la capital, Carlos Joaquín Fernández Tinoco propuso crear en la actual legislatura una Comisión Especial de seguimiento a casos suscitados en la administración pública local.

En el pleno de Donceles, el legislador indicó que hay poco avance en estos delitos, ya que hasta abril del 2022 se habían iniciado mil 481 carpetas por acoso sexual, del cual alrededor de 80 por ciento suceden en dependencias de capitalinas, sin contar las que no llegan al Ministerio Público.

“La Secretaría de Seguridad Ciudadana, tiene 38, el Sistema de Transporte Colectivo (Metro), 6, el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, con 5 y, con 2,denuncias están La Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Gobierno y la Oficina de la Jefa de Gobierno. Estas tres últimas, son de llamar la atención”, señaló.Exhortó a sus pares a apoyar su propuesta y, con ello, señaló “erradicar estas situaciones tan lamentables cometidas muchas veces por funcionarios de primer nivel”.

¡Listos y con toda la actitud, sumándome a la construcción de la agenda progresista de derechos y libertades! https://t.co/4qguxsuauk

— Carlos Fernández (@carlos_fern1) February 1, 2023

Consideró que si bien el gobierno de la capital del país, cuenta con un Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción al Acoso Sexual en la Administración Pública, “este resulta poco práctico pues en muchas ocasiones, los funcionarios señalados son protegidos al amparo del poder quedando en total impunidad, al no prosperar las indagatorias correspondientes”.

Fernández Tinoco aludió a una denuncia por acoso sexual ante la Fiscalía, en contra del Director General de Regularización Territorial, suscrito en la Consejería Jurídica y Servicios Legales de la Ciudad de México y cuyo titular, manifestó, tiene conocimiento y aseguró que a la víctima se le estaba brindando atención psicológica. “A la fecha, no se tiene conocimiento de que se haya iniciado ninguna acción administrativa para sancionar el hecho.Por el contrario, a la víctima sólo se le cambió de área y el presunto responsable continúa despreocupadamente en su cargo con el riesgo de que cometa nuevamente esta deleznable conducta”, indicó.

El diputado lamentó que a más de seis meses de que esa joven hiciera su denuncia, no se ha integrado la carpeta de investigación en la Fiscalía General de Justicia, “contraviniendo el discurso emitido por la Jefa de Gobierno y la propia Fiscal de la Justicia que ni por sororidad se reacciona ante el hecho, y como este hay muchos otros casos de los que no se denuncia y forman parte de la cifra negra, por el temor que sobre todo mujeres, tienen de perder su empleo”.

Por ello, tanto el diputado Carlos Joaquín como sus compañeros de bancada, Royfid Torres González y Daniela Álvarez, suscribieron dicho punto de acuerdo y al hacerlo argumentaron que el 21 de noviembre del 2019, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, emitió la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, con la finalidad de implementar acciones de emergencia que permitan garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes que habitan o transitan en la Ciudad, así como visibilizar la violencia de género y transmitir un mensaje de cero tolerancia.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que, en el 2022, ocurrieron 3.33 casos de acoso sexual por cada 100 mil habitantes, convirtiéndose en la cuarta tasa más grande a nivel nacional.

“De las carpetas abiertas, sólo 3 han sido concluidas, 32 se encuentran en la etapa de investigación y 45 en la etapa de conclusión de la investigación”, abundó el diputado Carlos Joaquín quien también reconoció el hecho de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, luego de que se hicieran públicas las denuncias de mujeres policías en la capital que fueron víctimas de acoso sexual por parte de mandos, quienes se valían de su jerarquía para presionarlas por favores sexuales a cambio de mejores condiciones laborales, haya implementado acciones para corregir esa situación al crear la Unidad de Género en la que desde el año 2019 a lo que va de éste, ha atendido las denuncias de 598 mujeres de la institución por cualquier tipo de violencia o acoso. Derivado de esto, 175 policías han sido sancionados y de ellos, 43 destituidos.

“Sin distingos ni colores partidistas. Se hace necesario la creación de una instancia que dé seguimiento a estos casos de acoso sexual en la administración pública de la Ciudad de México”, finalizó.

El punto de acuerdo fue votado en contra por la mayoría de Morena, 23 sufragios por 10 a favor.

Etiquetas: acoso sexual, Carlos Joaquín Fernández Tinoco, Comisión Legislativa, GCDMX, Sistema Nacional de Seguridad Pública
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral Refuerza Iztapalapa seguridad vial en escuelas pública; reconoce titular de SEP federal estrategia comunitaria
Artículo siguiente Ruta Electoral Importante y necesario apuntalar a emprendedores, generan empleos

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.