Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Sin categoría

Ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e inovación forte a la comunidad científica

Por Redacción 5 de mayo de 2023

• La ley se sostiene en el derecho humano a la ciencia, que habilita el ejercicio de otros derechos humanos que brindan integridad y dignidad a las personas, destacan integrantes de la bancada de Morena.

La nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, orienta el fortalecimiento de la comunidad científica, la generación de conocimiento y la búsqueda de soluciones a los grandes problemas nacionales, coincidieron integrantes de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados.

Ésta garantizará un entorno favorable para la promoción, desarrollo y comunicación de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación al referir que la política pública deberá salvaguardar el desarrollo de la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en las áreas estratégicas y prioritarias del Estado mexicano.

También que el Estado apoyará la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, además de garantizar el acceso abierto a la información que derive de ellos, para lo cual proveerá de recursos y estímulos suficientes, oportunos y adecuados, conforme al principio constitucional de progresividad y no agresión

La normativa premiará públicamente el mérito de personas humanistas, científicas, tecnológicas e innovadoras que cuenten con una destacada trayectoria docente, académica profesional, y cuyas aportaciones al desarrollo de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación hayan redundado de forma excepcional el bienestar del pueblo de México.

En ese tenor, la presidenta de la Comisión de Educación, Flora Tania Cruz Santos manifestó que esta ley permitirá avanzar en la transformación de la vida pública del país y en el quehacer de una auténtica ciencia por México. Además, enfatizó que se sostiene en el derecho humano a la ciencia que habilita el ejercicio de otros derechos humanos que brindan integridad y dignidad a las personas.

Refirió que esta ley, tiene mecanismos que orientan el fortalecimiento de la comunidad científica para contribuir al bienestar general de la población, al estricto cuidado del ambiente, al mantenimiento de la riqueza biocultural y a la protección de los bienes comunes.

La legisladora de Morena destacó que también contiene la perspectiva de género al plantear que las políticas públicas en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación, incluyan la equidad.

“Para una reivindicación absoluta de carácter humanístico de la ciencia, tecnología y la innovación se corroboró que en toda referencia el conocimiento científico se integre también la relación con el movimiento humanístico”, destacó Cruz Santos.

Por su parte, María Eugenia Hernández Pérez subrayó que es falso que Conacyt vaya a determinar los temas que cada investigador tenga que realizar, que más bien las investigaciones tendrán que ser encaminadas a resolver, a través de la ciencia, los problemas regionales, “la ciencia y la innovación tiene que transformar a nuestras regiones, tiene que existir una ciencia para beneficio de todas y todos. Es el derecho humano a la ciencia”.

Gabriela Martínez Espinoza y José Miguel de la Cruz Lima resaltaron que este nuevo marco jurídico garantiza, sin limitaciones ni restricciones, el apoyo a la investigación en diversas áreas de las humanidades, la ciencia, tecnologías y de la innovación, “garantiza el respeto a las libertades de investigación por todas las instituciones, estas sean públicas o privadas”.

—o0o—

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral Inaugura clara Brugada muestra fotografíaca por los 300 años del señor de la cuevita, patrono de los ocho barrios de Iztapalapa
Artículo siguiente Ruta Electoral TLÁHUAC organiza gran feria del empleo

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
GUADALUPE CHAVIRA RINDE SU INFORME LEGISLATIVO Y CONVOCA A LA UNIDAD
En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib
Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país
Billete de Lotería celebra el 87 Aniversario de la creación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado
Avanza Carretera Interserrana, obra estratégica que conectará la Sierra Norte

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.