Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Sin categoría

Convoca Geovanna Bañuelos a trabajar por la paz 

Por Redacción 22 de mayo de 2023
  • En coordinación con la Sedena y la UAZ, anuncia la realización de los foros en diversos municipios. 

Con la finalidad contribuir en restaurar el tejido social e informar sobre los riesgos del consumo de estupefacientes y los efectos en la salud física y mental; los peligros de ser reclutados por el crimen organizado, además, la participación en la comisión de delitos de alto impacto, la senadora Geovanna Bañuelos anunció la realización de los foros «Trabajemos Juntos por la Paz», en diversos municipios del estado de Zacatecas.  

Preocupada por restablecer la paz, la seguridad y la tranquilidad del estado, este proyecto se fortalece con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y diversos ayuntamientos, informa la legisladora zacatecana.  

«Los foros estarán dirigidos particularmente a jóvenes, padres y madres de familia, así como a docentes, sociedad en general y a titulares de dependencias municipales de las áreas que realizan trabajo sobre esta problemática», informa Geovanna Bañuelos.  

Por parte de la Sedena , a través del Hospital Central Militar, el área de Salud Mental se impartirán las ponencias: ‘Introducción sobre el peligro de las drogas: efectos nocivos a la salud mental y física’ y ‘Factores de alerta: detección del consumo de drogas’. 

Gracias al apoyo de la Verónica Adriana Pichardo Solís, coordinadora de Vinculación y Extensión de la Unidad Académica de Piscología de la UAZ, participará el psicólogo Ángel Zapata Pichardo para impartir los cursos sobre prevención de violencia y suicidio, además, manejo de depresión.  

Lamentablemente, el suicidio es considerado en México como la cuarta causa de muerte en los jóvenes. En el año 2021, el Inegi reportó una cifra total de 8 mil 447 decesos por suicidio a nivel nacional, siendo el grupo etario de 25 a 29 años de edad el que registró mayor número con más de 1 mil 270, seguido de 1 mil 210 casos ocurridos entre los jóvenes de 20 a 24 años de edad. Y el 81.6%, los intentos de suicidios son de hombres. 

Dos de cada diez jóvenes tienen problemas de salud mental. Habrá que agregar que la Secretaría de Salud alerta que más de 50% de los trastornos mentales en la edad adulta iniciaron en la niñez y la adolescencia. El 64% de los adolescentes entre 15 a 24 años, presentan síntomas de depresión y los jóvenes en un 71%, revela la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

Al menos unos 30 mil menores integran las filas de la delincuencia organizada en México. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México y el Observatorio Nacional Ciudadano, alrededor de 250 mil menores están en riesgo de ser reclutados por el narcotráfico. 

Por otro lado, los grupos del crimen organizado reclutan niñas y niños entre 9 y 11 años con la finalidad de hacer labores como llevar mensajes, informar y robar. 

Posteriormente, a los 12 años comienzan a cuidar casas de seguridad y transportar droga. A los 16 años los enseñan a utilizar y portar armas, secuestrar e incluso asesinar. Tres de cada 10 personas que integran la población carcelaria son jóvenes de 18 a 28 años, de acuerdo a datos de la organización Reinserta.  

«Mi agradecimiento a la Sedena y a la Universidad Autónoma de Zacatecas por apoyar los foros ‘Trabajemos Juntos por la Paz’. Y a los presidentes municipales por adoptar y hacer propio este proyecto. Las asambleas se realizarán en Pinos, Guadalupe, Loreto, Trancoso, Río Grande, Fresnillo, Zacatecas, Tlaltenango, Jerez, Nochistlán, Jalpa, Valparaíso y Calera» explicó Geovanna Bañuelos. 

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral Emite preocupación civil de San Andrés Cholula recomendaciones ante caída de ceniza
Artículo siguiente Ruta Electoral Gobierno de Atlixco permanece alerta ante cambio de semáforo volcánico a amarillo fase 3

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Diputada

María Teresa Ealy Díaz encabeza jornada gratuita de ultrasonidos mamarios

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años
GUADALUPE CHAVIRA RINDE SU INFORME LEGISLATIVO Y CONVOCA A LA UNIDAD
En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib
Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país
Billete de Lotería celebra el 87 Aniversario de la creación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.