Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
EstadosLegislativoMorena

Sharon Macotela Cisneros propuso despenalizar la eutanasia activa

Por Redacción 9 de agosto de 2023

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 9 de agosto de 2023.

Dentro de la iniciativa aborda conceptos como el de paciente en situación terminal, cuidados paliativos y enfermedad terminal

Con el objetivo de reconocer el derecho a la muerte digna, a través de la  eutanasia, otorgándole una calidad permisiva dirigida a enfermos en situación terminal, la diputada Sharon Macoleta Cisneros, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Salud y el Código Penal federal.

La legisladora argumentó que todo ser humano merece una muerte digna sin sufrimiento, sin dolor, sin depresión y sobre todo tener el libre derecho a la autodeterminación, lo que hace importante establecer la eutanasia activa como un acto de piedad.

El paciente en situación terminal – explicó la legisladora – es lo que entendemos como aquel que presenta una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, sin posibilidades de respuesta al tratamiento específico, con un pronóstico de vida limitado, con presencia de síntomas multifactoriales intensos y cambiantes, con impacto emocional en la persona, familiares, grupos sociales y con la necesidad de atención integral.

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, la enfermedad en fase terminal es aquella que no tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para retrasar la evolución, y que por ello conlleva a la muerte en un tiempo variable (generalmente inferior a seis meses); es progresiva; provoca síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes y conlleva un gran sufrimiento (físico, psicológico) en la familia y el paciente.

Sharon Macoleta subrayó la importancia de que toda persona tenga el derecho a decidir y/o elegir morir en un ambiente de sufrimiento y dolor o elegir la opción a ejercer el derecho a una a muerte asistida sin dolor, sin sufrimiento ya que en ocasiones la agonía se torna insoportable al punto de que no permite que estas personas vivan con dignidad.

De ahí que propuso modificar el artículo 312, del Código Penal Federal para dejar a salvo los derechos de los médico en caso de participar en una muerte asistida como lo es la eutanasia activa entendida como el acto médico de terminar intencionalmente con la vida de un paciente en fase terminal, bajo la voluntad de éste, debido a que el sufrimiento se hace insostenible para el paciente en esa situación. En ese caso, no le aplicaría la pena establecida que va de cuatro a 12 años de prisión. Así como reformar la ley General de Salud en la parte que prohíbe la eutanasia activa.

Sharon Macoleta recordó que en México se han emprendido acciones legislativas para regular la eutanasia pasiva: la Ciudad de México fue la primera entidad en aprobarlo en el año de 2008, posteriormente catorce estados de la República Mexicana se sumaron, siendo estos los siguientes: Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Estado de México, Colima, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala. En el resto del territorio nacional aun no es legal.

En este sentido, la normatividad a nivel local únicamente acepta los procedimientos conocidos como voluntad anticipada, mismos que generalmente se elaboran ante un notario público, quien atestigua las instrucciones dejadas por el paciente en caso de tener una enfermedad terminal y/o requerir de tratamientos que lleguen a considerarse invasivos para prolongar su vida.

Finalmente, cabe mencionar que de acuerdo con datos del Inapam, en la Ciudad de México las mujeres, los solteros y las personas mayores son los más interesados en tener una muerte digna si padecen alguna enfermedad terminal. El 60 por ciento de las solicitudes de voluntad anticipada son firmadas por personas que tienen de 61 a 80 años, y el 64 por ciento de las personas que otorgan su voluntad anticipada son mujeres.

Etiquetas: Hidalgo, Julio Menchaca, Morena, Sharon Macoleta
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior La Gobernadora Electa, Delfina Gómez se reúne con el Grupo Parlamentario de MORENA EdoMéx, en la víspera de su toma de protesta
Artículo siguiente Los municipios deben tener las facultades de planear la ciudad a nivel metropolitano

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

EstadosPuebla

Con el apoyo permanente del Gobierno Federal, Puebla avanza en la reconstrucción: Armenta

Redactor Redactor 24 de octubre de 2025
EstadosPuebla

«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

Redactor Redactor 20 de octubre de 2025
EstadosPuebla

Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales

Redactor Redactor 19 de octubre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.