Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Legislativo

Morena a la búsqueda de integrar la diversidad poblacional al ámbito rural.

Por Redacción 17 de diciembre de 2022

Con el propósito de incorporar en los programas de gobierno, a mujeres, jóvenes y personas con discapacidad o provenientes de alguna etnia, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva suscribió una iniciativa que reforma Ley de Desarrollo Rural Sustentable. 

Con ello se pretende garantizar la integración de estos sectores de la población en las actividades del campo, respetando y promoviendo sus derechos.

#Politica | ➡ La diputada federal por @PartidoMorenaMx afirmó que los cambios en las leyes responden a demandas ciudadanas. @AnaAyala_4T https://t.co/qBZUjyAlwM

— Línea Directa Portal (@linea_directa) December 8, 2022

La legisladora perteneciente a la bancada de Morena, explicó que de acuerdo a estudios como el de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2018) refieren que las zonas rurales mantienen carencias estructurales que poco a poco minan el desarrollo de quienes las habitan.

De ahí, que muchas de las personas originarias de estos espacios busquen migrar dentro del propio territorio nacional o al extranjero con el objetivo de encontrar nuevas posibilidades de crecimiento.

Ayala Leyva refirió que Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) es una normatividad que tiene como objetivo sentar reglas equitativas en las políticas públicas relacionadas con el ámbito rural en pro de un verdadero desarrollo sustentable. 

“De ahí que se busque elevar la calidad de vida de la población rural y ello comienza reconociendo la diversidad poblacional de este sector”, expresó.

La legisladora oriunda de Sinaloa, manifestó la importancia de darle reconocimiento, voz y posibilidades reales a grupos que históricamente han sido marginados como las mujeres, las y los jóvenes, las personas con discapacidad y las personas pertenecientes a alguna etnia. 

Para así, “implementar y proyectar una sociedad rural más abierta a las necesidades de todos y todas, en sus más amplias diversidades”, comentó.

Expuso que según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural y Sustentable y la Soberanía Alimentaria en México (CEDRSSA) en el medio rural 18 por ciento de las mujeres no recibe ingreso y que 31 por ciento percibe hasta un salario mínimo.

Además, agregó, gran parte de las mujeres están inmersas dentro del trabajo en el hogar, “que no es considerado como productivo así que no es reconocido, ni remunerado”.

“Por ello es necesario reconocer y atender problemáticas particulares de cada población para focalizar apoyos que generen su participación integral en las zonas rurales y sean provechosas quienes habitan este país”, sostuvo la diputada federal.

La propuesta que reforma los artículos 4, 5, 6, 32 y 154 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable busca considerar de manera integral a mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y personas originarias de algún grupo étnico a las actividades del campo, con la finalidad de integrarlos como parte sustantiva del ámbito rural.

Se pretende se dé cumplimiento con el otorgamiento de nuevas y mejores oportunidades de participación dentro de las organizaciones rurales, en los que estos grupos vulnerables puedan aportar su conocimiento y necesidades para hacer frente a los retos del sector agrícola.

Etiquetas: Ana Elizabeth Ayala Leyva, Desarrollo Rural Sustentable, Sinaloa
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral PRI busca evitar un retroceso en la lucha por derechos políticos de las mujeres.
Artículo siguiente Ruta Electoral Genoveva Huerta: «El Plan B de la Reforma Electoral hace un gran daño a la democracia»Y

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

Redactor Redactor 20 de octubre de 2025
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta
Gobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones

También te puede gustar

Legislativo

Vecinos hacen historia en la tercera asamblea seccional encabezada por la diputada María Teresa Ealy Díaz

Redactor Redactor 15 de septiembre de 2025
LegisladoresLegislativo

Tacubaya olvidada… hasta que llegó la diputada: inician poda en la Alameda tras años sin mantenimiento

Redactor Redactor 23 de julio de 2025
LegisladoresLegislativo

El GOBIERNO REFORZARÁ LA SEGURIDAD Y HABRÁ COMICIOS EN PAZ: GUADALUPE CHAVIRA

Redactor Redactor 25 de mayo de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.