Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
CDMXDiputadosEstadosLegislativoPANPolítica

Indígenas sufren de violencia y alto grado de vulnerabilidad e impunidad

Por Redacción 12 de octubre de 2023

Ciudad de México.- 12 de octubre de 2023.

Indígenas se encuentran en los sectores de mayor incidencia de violencia por el alto grado de vulnerabilidad e impunidad: diputada Anabey García

La Cámara de Diputados aprobó con 393 votos, el dictamen por el que se adiciona la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de que los refugios para las víctimas de violencia cuenten con personas traductoras e intérpretes que conozcan la cultura y lengua, cuando su población de atención incluya mujeres de pueblos y comunidades indígenas.

La diputada Anabey García Velasco (PAN), promovente de la reforma, afirmó que las mujeres y las niñas indígenas se encuentran en los sectores de mayor incidencia de violencia por el alto grado de vulnerabilidad e impunidad; entre las causas predominan el silencio y la marginación, las tradiciones socioculturales, las barreras lingüísticas, la falta de acceso a la educación y el desconocimiento de sus derechos.

La violencia en México, continuó, “es un fenómeno cultural que se acepta y se silencia; de ahí la importancia de contar con un traductor o intérprete que entienda la lengua y la cultura, pues las víctimas de violencia marginadas y excluidas de su entorno se encuentran en la soledad y el olvido”.

“Hoy en muchos pueblos y comunidades indígenas las mujeres no tenemos voz ni voto, la supervivencia ha sido la principal lucha”, apuntó. Por ello, dijo, “no basta con que se reconozcan sus derechos, es necesario el respeto a su dignidad y el respeto de su vida”.

Etiquetas: Anabey García Velasco (PAN)
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Diputados del PAN se van contra «Raquel Buenrostro»
Artículo siguiente Morena dará a conocer quienes van a la encuesta final por entidad.

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
GUADALUPE CHAVIRA RINDE SU INFORME LEGISLATIVO Y CONVOCA A LA UNIDAD
En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib
Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país
Billete de Lotería celebra el 87 Aniversario de la creación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado
Avanza Carretera Interserrana, obra estratégica que conectará la Sierra Norte

También te puede gustar

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
EstadosPuebla

En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib

Redactor Redactor 19 de noviembre de 2025
EstadosPuebla

Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país

Redactor Redactor 18 de noviembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.