Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Legislativo

CON ENGAÑOS, LA DERECHA PRETENDE CONVENCER QUE HABRÁ SOBRERREPRESENTACIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS: GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA

Por Redactor 24 de julio de 2024

• El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz señaló que la oposición está presionando a las autoridades electorales respecto a las fórmulas para distribuir los espacios de representación proporcional.

 

En el marco de la Comisión Permanente, diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena afirmaron que la oposición pretende instaurar la falsa idea de que la Coalición Juntos Hacemos Historia busca tener una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados.

 

En el marco de la discusión de la agenda política bajo el tema: La legítima y constitucional representación popular, la vicecoordinadora Adriana Bustamante Castellanos explicó que la República Mexicana cuenta con 300 distritos electorales que se juegan de mayoría relativa y el pasado 2 de julio los partidos que integran la Coalición Juntos Hacemos Historia arrasaron en las urnas.

 

Abundó que el pueblo de México manifestó -de manera contundente- su apoyo a 256 candidatos y candidatas a diputados federales de la Coalición Juntos Hacemos Historia, lo que se traduce en el 85 por ciento de las curules de mayoría relativa; así como 64 senadurías que corresponden al 50 por ciento de los escaños.

 

“La derecha, en un total absurdo, ha querido vender una idea falsa acerca de que la Coalición Juntos Hacemos Historia está buscando tener una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputadas y Diputados”, apuntó.

 

En ese sentido, aseguró que se trata de un mecanismo de defensa de la oposición tras la pérdida de su credibilidad ante la ciudadanía, ya que, recordó, las reglas están establecidas desde 2008, cuando los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y sus aliados eliminaron el párrafo respecto a las reglas de las Coaliciones, por lo que desde entonces la asignación de la representación proporcional ha sido por partido político.

 

“Nosotros jugamos en esta elección, en 2024, con sus reglas, con las reglas que ustedes dejaron y ganamos (…) Quieren robarle al pueblo de México lo que no ganaron en las urnas”, recriminó.

 

Agregó que “hablar de sobrerrepresentación es un absurdo”, ya que el pueblo de México necesita todas las reformas que la derecha no ha dejado consumar y es por eso que votó por el movimiento transformador, “por eso votó por el Plan C que significa una mayoría calificada en la Cámara de Diputadas y Diputados y en la Cámara de Senadores”, sostuvo.

 

En el mismo tenor, el vicecoordinador Leonel Godoy negó que Morena tenga mayoría calificada, sin embargo, señaló que se puede construir con los grupos parlamentarios que deseen sumarse. Asimismo, remarcó que se están respetando las reglas.

 

“No existe esa sobrerrepresentación, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deben de actuar en los términos que establece la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y darle a cada partido político los números de diputados que les corresponden -sin rebasar ningún partido político el 8 por ciento-”, expresó.

 

En el mismo sentido, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, señaló que la oposición a través del círculo rojo de la opinión pública está presionando a las autoridades electorales respecto a las fórmulas para distribuir los espacios de representación proporcional.

 

Subrayó que las coaliciones no existen jurídicamente y hoy por hoy son una figura de candidatura común para la elección de mayoría relativa.

 

“La mayoría calificada no la da el recuento ni la distribución del INE, ni la ratificación jurisdiccional del Tribunal Electoral; la mayoría calificada se da de manera propia, legítima, espontánea, circunstancial y determinada en cada acuerdo que se esté votando en un órgano colegiado”, declaró.

 

De interpretarse la Constitución como pretende la comentocracia del círculo rojo, dijo, se estaría aplicando otra regla constitucional distinta a los años anteriores porque la regla existe desde 1996 y las coaliciones -como tal- desaparecieron en 2008. Por ello, manifestó: “No se puede alterar las reglas del proceso de competición electoral y menos después de los resultados”.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Destacan avances en justicia durante el 4to informe sobre trata de personas en CDMX
Artículo siguiente Reconoce Manolo indicadores de seguridad dados a conocer por el INEGI en la encuesta ENSU

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

Legislativo

Vecinos hacen historia en la tercera asamblea seccional encabezada por la diputada María Teresa Ealy Díaz

Redactor Redactor 15 de septiembre de 2025
LegisladoresLegislativo

Tacubaya olvidada… hasta que llegó la diputada: inician poda en la Alameda tras años sin mantenimiento

Redactor Redactor 23 de julio de 2025
LegisladoresLegislativo

El GOBIERNO REFORZARÁ LA SEGURIDAD Y HABRÁ COMICIOS EN PAZ: GUADALUPE CHAVIRA

Redactor Redactor 25 de mayo de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.