Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Legislativo

Anuncian desde Iztapalapa festival «Julio, mes de la Guelaguetza en Oaxaca 2032

Por Redacción 7 de junio de 2023

● Se realizará del 17 al 24 de julio en Oaxaca con un formato que recupera su esencia y origen popular

● En el Zócalo de la Ciudad de México se proyectará un documental sobre esta celebración típica con funciones gratuitas los días 30 de junio, 1 y 2, 7, 8 y 9 de julio

Al anunciar el Festival «Julio mes de la Guelaguetza 2023 de Oaxaca» mediante una conferencia de prensa en la explanada de la alcaldía Iztapalapa, la alcaldesa Clara Brugada, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de ese estado, Salomón Jara Cruz, destacaron que en esta edición se regresará su esencia popular a esta tradicional celebración, integrando a las 16 etnias y el pueblo afromexicano de Oaxaca.

Al dar la bienvenida a las representaciones que acompañan el festival de la Guelaguetza, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, resaltó que esta demarcación es el lugar donde más población oaxaqueña hay en toda la Ciudad de México, por lo que su cultura es uno de los pilares de muchas tradiciones de esta alcaldía.

Añadió que una gran parte de la población en esta demarcación tiene sus orígenes familiares en Oaxaca, y por ello, dijo, “queremos que la Guelaguetza se realice también en Iztapalapa, ojalá en un futuro no lejano, porque en esta zona oriente se juntan todas las sangres de este país que han aportado cultura y tradiciones que preservan los pueblos originarios, pero sobre todo la oaxaqueña».

“Estamos muy contentos de que aquí sea el punto de partida para anunciar esta fiesta, la máxima representación popular oaxaqueña, cuya hermandad une y preservan los 16 pueblos oaxaqueños al mostrar su riqueza y diversidad cultural con todo el sentido de comunidad”, resaltó la alcaldesa Clara Brugada.

Ante la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agregó que quienes fundaron gran parte de esta demarcación fueron las familias provenientes de Oaxaca, quienes dieron identidad a los pueblos originarios de esta zona oriente y han preservado y defendido sus tradiciones, por lo que hoy se le debe mucho a la cultura oaxaqueña, cuyo máximo evento cultural es de reconocimiento internacional y referente de México.

En su oportunidad, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la presencia del gobierno del estado de Oaxaca en la Ciudad de México y en Iztapalapa para anunciar un ciclo de eventos y exposiciones para que la población conozca todos los eventos culturales, con lo que exponen las 16 regiones originarias, cuya expresión será más integral y de mayor acceso para que todas las personas disfruten de toda la cultura, textiles, cocina y demás atractivos.

Puntualizó que la fortaleza de nuestro país radica en la historia de todas sus comunidades, en tanto que la historia más profunda es de los pueblos originarios que dan identidad a las costumbres que acuñan la riqueza histórica, por lo que se dispondrá de un camión que recorrerá distintos lugares de la Ciudad de México para promover la grandeza de la Guelaguetza, a fin de que se conozcan a los pueblos de Oaxaca que están unidos con la Ciudad de México.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, indicó que el venir a la Ciudad de México y a Iztapalapa es para invitar a toda la población a disfrutar de la Guelaguetza directamente en ese bello estado del sur de México y compartir el orgullo de las raíces de Oaxaca, cuyas celebraciones dan orgullo a México ante el mundo, y por ello se va a recuperar su carácter popular y la esencia que se heredaron de las 16 etnias originarias y el pueblo afromexicano de esa entidad.

También dijo que Oaxaca es un estado con la mayor riqueza cultural en muchos sentidos y que se suman distintos destinos turísticos con bosques, selvas, reservas naturales, zonas arqueológicas, que dan origen a diversos atractivos que aportan importantes derramas económicas en beneficio de las comunidades originarias.

“La Guelaguetza se ha presentado sólo en una sala, pero ahora, al recuperar su carácter, se va a realizar en varias calles del estado y en otras ciudades para compartir con todas las comunidades que darán color y alegría para los asistentes, con lo que las comunidades apreciarán todas las actividades que concentra la festividad que se extenderán a todas las zonas de Oaxaca”, dijo.

Agregó que dentro de todas las festividades, los asistentes disfrutarán de la feria del mezcal, quesillo, moles, semana de los antojitos oaxaqueños que dan riqueza culinaria del Itsmo, expo alebrijes, expo artesanal, entre muchas actividades, entre las que destacan mostrar un documental en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México que recoge la riqueza étnica y cultural de los pueblos oaxaqueños, el cual será transmitido en el Zócalo capitalino con funciones gratuitas los días 30 de junio, 1, 2, 7, 8 y 9 de julio.

En la explanada de la alcaldía Iztapalapa, donde anunciaron el programa “Julio, mes de la Guelaguetza”, estuvieron también presentes, entre otros, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Oaxaca; Víctor Cata, secretario de las Culturas y Artes del gobierno del estado de Oaxaca; Saini Pineda Velazco, secretaria de Turismo del gobierno del estado de Oaxaca.

También Bertha Ruth Arreola Ruiz, secretaria de Interculturalidad de Comunidades Indígenas y Afromexicanas del gobierno del estado de Oaxaca; Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, y Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico, ambos del Gobierno de la Ciudad de México.

Asimismo, la secretaria de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México, Nathalie Desplas; el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo; Laura Estrada Mauro, secretaria del Bienestar, Tequio e Inclusión del estado de Oaxaca; la presidenta ejecutiva de Canirac, Daniela Mijares; el director de Turismo-Concanaco, Jorge Espinoza Hernández, entre otros distinguidos invitados.

–oo00oo–

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Banalidad del gobierno de MC provoca muerte y desicha en Nuevo Leon
Artículo siguiente Proponen diputados de Morena, PT y Nueva Alianza hacer efectivo el principio de paridad de género en los Comités y Consejos de Turismo del Estado de Hidalgo

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Diputada

María Teresa Ealy Díaz encabeza jornada gratuita de ultrasonidos mamarios

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años
GUADALUPE CHAVIRA RINDE SU INFORME LEGISLATIVO Y CONVOCA A LA UNIDAD
En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib
Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país
Billete de Lotería celebra el 87 Aniversario de la creación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado

También te puede gustar

Legislativo

Vecinos hacen historia en la tercera asamblea seccional encabezada por la diputada María Teresa Ealy Díaz

Redactor Redactor 15 de septiembre de 2025
LegisladoresLegislativo

Tacubaya olvidada… hasta que llegó la diputada: inician poda en la Alameda tras años sin mantenimiento

Redactor Redactor 23 de julio de 2025
LegisladoresLegislativo

El GOBIERNO REFORZARÁ LA SEGURIDAD Y HABRÁ COMICIOS EN PAZ: GUADALUPE CHAVIRA

Redactor Redactor 25 de mayo de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.