Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Columna invitada

México, el lugar más peligroso del mundo para ser periodista

Por Redactor 10 de julio de 2024

México, el lugar más peligroso del mundo para ser periodista

Por: Paul Ospital
La reciente entrevista de Saskia Niño de Rivera a un sicario, conocido como “Bart”, en su nuevo podcast, ha puesto de manifiesto una realidad alarmante: México es el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo en tiempos de paz. Bart, quien intentó asesinar al periodista Ciro Gómez Leyva en diciembre de 2022, narra con fría naturalidad cómo ha quitado la vida a más de veinte personas y cómo la impunidad le brinda una sensación de invulnerabilidad. Esta entrevista es un reflejo de un problema sistémico que afecta a nuestro país.
Desde el año 2000, 166 periodistas han sido asesinados en México, y de estos, 46 murieron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Estos números son estremecedores y reflejan la falta de protección efectiva para quienes se dedican a informar. Actualmente, 651 periodistas están bajo el mecanismo de protección del gobierno federal, un triste indicador de que sus vidas están constantemente amenazadas. Sin embargo, el número de solicitudes de protección rechazadas ha aumentado significativamente en los últimos años, pasando de una en 2020 a 14 en 2021, y a 49 tanto en 2022 como en 2023. Este incremento señala una tendencia preocupante hacia la desprotección y la negligencia estatal.
La impunidad es el hilo conductor en la narrativa de Bart. Al ser preguntado si temía terminar en la cárcel, respondió con una seguridad escalofriante: “No, porque vivimos en un país donde matan y no pasa nada”. Esta afirmación, dicha con total frialdad, es un reflejo de la realidad que enfrentan no solo los periodistas, sino toda la sociedad mexicana. Los asesinos operan con la certeza de que no enfrentarán consecuencias reales, mientras que los periodistas, cuyo único delito es buscar la verdad, son víctimas directas de esta impunidad.
En México, 31 periodistas están desaparecidos, cifra que podría parecer menor en un país donde hay más de 100 mil personas desaparecidas; pero que es escandalosa cuando nos damos cuenta que esos 31 periodistas representan más de un tercio de todos los profesionales de la noticia desaparecidos a nivel mundial.
En este país, cada año se cometen más de 500 agresiones contra periodistas o medios, lo que equivale a una agresión cada 16 horas. De estas agresiones, el 25% son intimidaciones y hostigamientos, el 22% involucran el uso ilegítimo del poder público y el 18% son amenazas directas. Estos datos no son meras estadísticas; representan vidas humanas enfrentando amenazas diarias simplemente por ejercer su profesión. Amenazas y agresiones que incluso se pronuncian desde los micrófonos presidenciales todos los días.
México ocupa el lugar 121 de 180 países en el índice de libertad de prensa, siendo el país más peligroso para ejercer el periodismo entre las democracias que no están en guerra. Esta posición es un claro indicativo de que el Estado ha fallado en su obligación de proteger a los periodistas y de garantizar un ambiente seguro para el ejercicio de su labor. La facilidad con la que un sicario puede narrar sus crímenes y la falta de consecuencias que enfrenta son síntomas de un sistema de justicia roto.
El relato de Bart en la entrevista de Saskia Niño de Rivera es un botón de muestra del entorno de impunidad en el que vivimos. La falta de castigo para los perpetradores de violencia contra periodistas alimenta un ciclo vicioso donde la impunidad se convierte en la norma y no en la excepción. La vida humana ha perdido su valor, y los periodistas, que desempeñan un rol crucial en la sociedad al informar y denunciar, se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema.
Es crucial que la próxima administración asuma la responsabilidad de enfrentar este problema con la seriedad que merece. Necesitamos un sistema de justicia eficaz que no solo castigue a los culpables, sino que también proteja a los inocentes. La vida de los periodistas, y de todos los ciudadanos, debe ser valorada y protegida. La protección de los periodistas y la lucha contra la impunidad deben ser prioridades innegociables en la agenda nacional.
La entrevista al tristemente celebra Bart y la violencia sistemática contra periodistas en México son reflejos de una realidad que no podemos ignorar. La impunidad y la violencia son males que corroen nuestra sociedad, y es imperativo que tomemos medidas decididas para erradicarlos. Solo así podremos aspirar a un México más justo y seguro para todos.
*Diputado local del PRI en la LX Legislatura y vocero nacional del PRI.
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Gobernadora Delfina Gómez Álvarez instala la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Ixtapan del Oro
Artículo siguiente Denuncia Dip. Valentina Batres intento de extorsión a locatarios de mercados por personal de la alcaldía Benito Juárez

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

Redactor Redactor 20 de octubre de 2025
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta
Gobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones

También te puede gustar

Columna invitadaDestacadaPAN

El papel de la Secretaría de Gobernación: Humberto Aguilar Coronado

Redacción Redacción 17 de octubre de 2023
Columna invitadaDestacadaDiputadosLegislativoPAN

El castigo al poder judicial: Héctor Saúl Téllez

Redacción Redacción 8 de octubre de 2023
Columna invitadaDestacadaDiputadosEstadosPRIQuerétaro

El crimen organizado vitoreado por el pueblo mexicano, ya lo vi todo: Paul Ospital

Redacción Redacción 7 de octubre de 2023

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.