Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Sin categoría

Solicitan información a GCDMX sobre convenio para promoción de turismo digital en la capital

Por Redacción 30 de noviembre de 2022

La llegada de personas con mayores ingresos incrementa los precios de renta y venta de la vivienda, dejando sin derecho a ésta a las y los ciudadanos, expuso el legislador Royfid Torres González

Para evitar el encarecimiento del costo de la vivienda en la alcaldía Cuauhtémoc y otras zonas de la Ciudad de México, el representante de la Bancada Naranja en el Congreso de la Ciudad de México, Royfid Torres González, hizo un exhorto a distintas autoridades capitalinas para instalar una mesa de trabajo con la finalidad de dar a conocer los pormenores de la firma de convenio entre el GCDMX, la Unesco y Airbnb para promover el “turismo digital”.

En el uso de la tribuna, el legislador por Movimiento Ciudadano manifestó la problemática que ha generado la gentrificación de algunas colonias en la capital, lo que limita las posibilidades de acceder a un derecho a la vivienda para las y los ciudadanos.

“En semanas recientes, a raíz del convenio firmado entre el Gobierno de la ciudad, la Unesco y Airbnb para promover el turismo digital se ha detonado una conversación social sobre un fenómeno que desde hace muchos años hemos vivido en la ciudad pero que, a raíz de la pandemia aumentó de forma clara en la ciudad: la gentrificación. Este concepto, usado desde hace más de una década para describir y problematizar un proceso de ocupación de las ciudades, es caracterizado por un encarecimiento de la zona, pues los denominados nómadas digitales, en su mayoría personas de países del orden global, con sueldos muy superiores a la media salarial en México, están dispuestos a pagar precios significativamente más elevados por vivienda y otros servicios”, sostuvo.

El impacto de declarar a la CDMX capital de turismo creativo tiene implicaciones a nivel social, habitacional y de desarrollo justo y sostenible.
Por eso propusimos que esto se discuta en mesas plurales, conocer sus impactos y generar soluciones sin fomenten la exclusión. pic.twitter.com/ZFRP99LFzs

— Roy Torres (@royfid) November 30, 2022

Ante este diagnóstico, el Punto de Acuerdo, presentado en conjunto con los diputados Silvia Sánchez Barrios y Temístockes Villanueva, explicó el emecista, busca que distintas autoridades den a conocer información al respecto a los integrantes de la II legislatura y establecer mesas de trabajo para obtener los mejores beneficios hacia los habitantes de éstas zonas.

“Un convenio como este puede traer efectos positivos y derrama económica; sin embargo, en medida en la que la inversión en vivienda siga siendo más un negocio que la posibilidad de garantizar este derecho a las personas, puede ser un problema, Tenemos que reconocer que este fenómeno se traduce también en el desplazamiento de los pequeños negocios y de los habitantes originales de dichas colonias, que difícilmente pueden competir en ingresos con la llegada de inquilinos que encarecen el acceso a bienes y servicios”, dijo.

El legislador expuso que, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, en 2018, el decil más pobre de la ciudad gastaba 42 por ciento de su ingreso en renta, pero en 2020 éste aumentó a 51 por ciento. Es decir, las y los capitalinos tienen que pagar cada vez más por una vivienda sin que los salarios tengan un incremento de manera proporcional.

“Si bien un convenio como este tiene beneficios, lo hace específicamente con quienes tienen una vivienda o más, pues en la plataforma Inside Airbnb podemos ver que hay propietarios hasta con 100 espacios que han hecho un negocio que no se ha regulado”, comentó.

Torres González abundó que el fenómeno ya se ha hecho visible en otras ciudades del mundo, en el que se ha optado por establecer una serie de condiciones que permitan proteger el derecho a la vivienda adecuada de las y los ciudadanos, como en Barcelona, París, Amsterdam, Berlín, Londres, Nueva York, Tokio y Singapur.

El legislador indicó que hay voces de distintos organismos y activistas en favor del derecho a la vivienda, por lo que solicitó a la Dra. Diana Alarcón González, titular de la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales del GCDMX, y a la titular de la Secretaría de Turismo, Nathalie Veronique Desplas Puel, rindan un informe detallado sobre el diagnóstico por el cual se decidió firmar el convenio de colaboración para hacer de la ciudad la Capital del turismo creativo de América Latina y el mundo.

“El acceso a la vivienda ha sido una problemática cada vez más profunda en la ciudad, eso nos obliga a legislar y replantear las normas para hacer de este un derecho y no un negocio o privilegio de pocos”, concluyó.

El punto de acuerdo fue votado a favor en pleno para su exhorto a las autoridades mencionadas.

Etiquetas: GCDMX, Royfid Torres González
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral SIOP entrega contratos por 320 millones a empresas de reciente creación y se burla de la ley en el pleno del Congreso de Veracruz: PRI
Artículo siguiente Ruta Electoral Listos PRD-PAN-PRI para ver que MORENA sepulte su dictamen de Reforma Electoral, por falta de consenso social

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.