Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Sin categoría

Rocha signa convenio con la ACNUR para atender el desplazamiento forzado interno

Por Redacción 15 de marzo de 2023

Culiacán, Sinaloa, a 15 de marzo de 2023.- El gobernador Rubén Rocha Moya suscribió con el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México, Geovanni Lepri, un convenio de colaboración entre el Gobierno de Sinaloa y este organismo internacional, para mejorar las políticas públicas dirigidas a atender particularmente el fenómeno de desplazamiento forzado interno de las familias en el estado, aprovechando la experiencia que tiene la ACNUR en la atención de este fenómeno social en el mundo.

El mandatario estatal consideró que éste es un tema muy sensible y humanitario, pues el desplazamiento forzado se ha incrementado al doble en todo el mundo durante los últimos 30 años, al pasar de 40 millones de personas desplazadas que había en 1991, a una cifra que ahora rebasa las 80 millones de personas, que han decidido dejar sus lugares de origen por diversas razones, como políticas, económicas, de racismo y por las guerras.

Por lo que toca a Sinaloa, el gobernador Rocha reconoció que ha sido principalmente el fenómeno de la violencia lo que ha orillado a las familias a desplazarse de sus lugares de origen, al dejar la zona serrana y buscar refugio en las ciudades. Al respecto, dijo que los desplazados empiezan por buscar dónde vivir, contar con servicios básicos, así como las opciones de educación para sus hijos y los centros de salud.

“Vamos a redoblar el esfuerzo en el tratamiento de esto y para ello necesitamos la orientación de la ACNUR mediante este proyecto de cooperación que contiene el convenio que hemos firmado, para hacerlo con mayor eficiencia”, dijo.

El gobernador Rocha aprovechó la presencia de Geovanni Lepri para informar que está por inaugurarse en Mazatlán un centro de atención para migrantes, que tendrá una capacidad para albergar a 10 familias de cuatro integrantes, así como a 30 niñas y 30 niños o adolescentes que viajen solos.

Informó que el edificio ya está terminado y será inaugurado el 28 de marzo próximo, y actualmente se trabaja en el equipamiento. Explicó que este centro será operado por parte del Sistema DIF Sinaloa, para dar un trato digno a las familias de migrantes que atraviesan por el estado. “Son las cosas que siguen siendo insuficientes, pero hay que hacer algo, y ésta es una de las convicciones que tenemos para darle un tratamiento humano a este tema que es tan complicado para las familias desplazadas, de esta movilidad forzosa”.

“Ante ti, Geovanni, hacemos este compromiso y frente a los dirigentes de las personas desplazadas, del desplazamiento interno, de que vamos a incrementar nuestras políticas para atender en primer lugar lo que es el patrimonio fundamental de una familia, que es una habitación, y junto con eso los servicios”, concluyó.

Por su parte, el representante de la ACNUR, Geovanni Lepri, se dijo complacido por la voluntad del gobernador Rocha por atender esta problemática. “Creo que realmente lo que he podido ver en Sinaloa es que puede tener unos elementos de ejemplo para otros estados, no es el único estado que está sufriendo el tema del desplazamiento en México, y el hecho de que haya esta voluntad en el gobernador, de las instituciones públicas, y que se tienen que sumar otros elementos, como es la participación de la población desplazada, como un proceso participativo”.

Correspondió a la secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, dar la bienvenida al evento y explicar los alcances del convenio signado por el gobernador del estado y el representante de la ACNUR México, la cual bridará asistencia técnica y orientación para el desarrollo de las políticas dirigidas a atender esta problemática.

La secretaria Pérez Corral recordó que fue en noviembre del 2021, ya en esta administración del gobernador Rocha, cuando se contactó por primera vez a la ACNUR, con el objetivo de recibir asesoría en materia de atención al desplazamiento forzado interno, y es por ello que realizaron su primera misión en Sinaloa los días 16, 17 y 18 de febrero del 2022 con el propósito de conocer el contexto y analizar la posible colaboración, misma que fue concretada en dicho convenio.

La firma de acuerdo fue atestiguado por los dirigentes de los colectivos de personas desplazadas tanto del norte, centro y sur de Sinaloa, María Esperanza Lugo, Miguel Ángel Gutiérrez, Joel Martín Leyva, José Carlos Piña y Roque Vargas, así como por todo el gabinete estatal, encabezado por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; además de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral Jalisco: capital del cine en Mexico y Latinoamérica.
Artículo siguiente Ruta Electoral Realiza Alcaldía Benito Juárez Seminario de Seguridad; resalta el éxito de Blindar BJ, estrategia implementada por el alcalde Santiago Taboada

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
GUADALUPE CHAVIRA RINDE SU INFORME LEGISLATIVO Y CONVOCA A LA UNIDAD
En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib
Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país
Billete de Lotería celebra el 87 Aniversario de la creación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado
Avanza Carretera Interserrana, obra estratégica que conectará la Sierra Norte

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.