Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Sin categoría

Presentan sembradores de ejidos de Huehuetan, Chiapas experiencias exitosas del programa sembrando vida

Por Redacción 22 de junio de 2023

 

 

● EXPERIENCIAS DE ACCIÓN CLIMÁTICA A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

● “RESCATEMOS CHIAPAS PARA RECUPERAR SU GRANDEZA FORESTAL, VEGETAL Y DE BIODIVERSIDAD”: ADRIANA BUSTAMANTE

Con la finalidad de escuchar las voces y experiencias de hombres y mujeres que han implementado proyectos agroforestales comunitarios en Chiapas, con un impacto benéfico para el medio ambiente, la economía familiar, la soberanía alimentaria y la gobernanza comunitaria, se llevó a cabo el foro Fortalecimiento de la acción climática a través del sector agroforestal: casos de éxito, organizado por la diputada federal Adriana Bustamante Castellanos, Coordinadora Temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Grupo Parlamentario de Morena, en coordinación con la diputada Nango Molina, de la Comisión de Ecología y Cambio Climático del Congreso del estado.
“Estas experiencias, nos dan una luz en el camino sobre dónde se tienen que diseñar acciones públicas e interinstitucionales sostenibles en materia forestal y agrícola, en recuperación de cuencas y en el manejo agroforestal para que Chiapas siga siendo un reservorio de la biodiversidad de todo el planeta’’, sostuvo la legisladora federal.
Por su parte, la legisladora Nango Molina anotó que “la lucha contra la emergencia climática es la lucha de la vida y para la vida; porque las inundaciones, sequías y temperaturas altas limitan la producción animal y vegetal en el país”.

Asimismo, resaltó que el programa Sembrando Vida, contribuye a la ampliación de la biodiversidad en todo el país; porque el programa está logrando crear un círculo virtuoso de producción agrícola más amigable con la ecología, lo que significa que se está educando para el futuro”.
Por su parte, Dr. Agustín Ávila Romero del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, señaló que “Sembrando Vida ha colocado 1,100 millones de árboles, lo que no ha hecho ningún otro país en el planeta, el programa apuesta por el enfriamiento global pero también por generar una diversidad biocultural alimenticia que permita indudablemente construir alternativas de soberanía alimentaria”
Los sembradores participantes en el foro destacaron que el programa Sembrando Vida les permitió reconvertir su actividad productiva, al pasar de sembrar escasamente maíz por las difíciles condiciones del suelo, a un proyecto de extracción de resina en un bosque de pino que da sustento a 300 familias.
Indicaron que, al favorecer la economía de las comunidades, el programa promueve la creación de tianguis comunitarios y tiendas alimentarias en las que se comercializan los alimentos que producen los sistemas agroforestales que se van estableciendo.
“El programa también nos ha permitido comprar herramientas y equipo para mejorar la productividad, generar modelos de negocios incluyentes en los que participan de manera significativa las mujeres”, concluyeron.
En el foro también participaron Gabriela Rodríguez Herrera, directora de Política Internacional Climática y Finanzas de la Embajada de Reino Unido en México; Andrés Ávila, director ejecutivo de Polea; Walter López, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; Sixto Esteban Pinacho del ejido Corazón del Valle; y los ingenieros José Ángel Torres y Abelardo Cisneros, técnicos productivos del programa Sembrando Vida.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Empresa líder del sector eléctrico invertirá 2 billones de pesos en Tlajomulco
Artículo siguiente Instalan mesa técnica para la Ley de Protección y Apoyo a Personas Jornaleras Agrícolas del Estado

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
GUADALUPE CHAVIRA RINDE SU INFORME LEGISLATIVO Y CONVOCA A LA UNIDAD
En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib
Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país
Billete de Lotería celebra el 87 Aniversario de la creación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado
Avanza Carretera Interserrana, obra estratégica que conectará la Sierra Norte

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.