Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
PolíticaSin categoría

Presenta IEPC red de candidatas IEPC-AMCEE, edición 2024

Por Redactor 4 de abril de 2024

Con la organización de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en situación de Vulnerabilidad (CPIGNDyAGV) del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se llevó a cabo la Presentación de la “Red de Candidatas IEPC-AMCEE, edición 2024”, con el objetivo de integrar a las mujeres candidatas en el proceso electoral y brindarles las herramientas con las que cuenta este organismo y la Asociación Mexicana de Consejeras y Estatales Electorales para fortalecer la participación política de las Mujeres en la entidad y atender casos de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG).

Teniendo como sede el Salón de Usos Múltiples del Tribunal Electoral del Estado, este evento contó con la participación de la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez; el Magistrado Presidente del TEECH, Gilberto de Guzmán Bátiz García; de forma virtual, la consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (Ceepac) y vicepresidenta de Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), Graciela Díaz Vázquez; y las consejeras Sofía Martínez De Castro León, Gloria Esther Mendoza Ledesma y Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta e integrantes, respectivamente, de la CPIGNDyAGV.

La presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, recalcó que a través de la Red de Mujeres Candidatas se orienta, capacita y proporciona información a las mujeres que participen por un cargo de elección popular. “Ahí encontrarán la Red y el micrositio Mujeres al Poder libres de violencia, así como una plataforma sobre los derechos políticos y electorales de las mujeres, que cuenta con ocho temas de capacitación”. Invitó a las mujeres a adherirse a esta red, para acceder a la capacitación, vinculación con integrantes de la red a nivel nacional, y asesoría personalizada ante casos de VPMRG.

En su intervención, el Magistrado Presidente del TEECH, Gilberto de Guzmán Bátiz García, resaltó la labor de la AMCEE, que ha logrado conformar una red de participación en cada uno de los estados, incluido Chiapas. Invitó a la reflexión ante el trabajo de validación de candidaturas que realiza el IEPC y aseguró que “podemos tener la certeza de que en las candidaturas validadas habrá más mujeres que hombres”. Añadió que la trascendencia no está en lo cuantitativo, sino en lo cualitativo y es ahí donde la Red de Mujeres Candidatas tiene valor y permanencia.

La consejera del Ceepac y vicepresidenta de AMCEE, Graciela Díaz Vázquez, estableció que la Red, dota a las mujeres de mejores herramientas de debate y prepararlas para combatir las violencias inadmisibles por razón de género. «Eso es la Red. Nos enorgullece que ustedes candidatas la hagan propia, la configuren en sus territorios y encuentren en el IEPC y el TEECH las alianzas ideales para acompañarles en este andar en el que todavía hay que construir el camino para nosotras, para las otras y para todas”.

Por su parte, la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, realizó la presentación de la Red, puntualizando que es una herramienta que da seguimiento y acompañamiento a las mujeres desde que aspiran a una candidatura y hasta cuando ya ejercen el cargo; dijo que se trata de un trabajo continuo y permanente; “por ello debemos hablar de una Red de Mujeres Políticas y se debe aspirar a una feminización de la política. El trabajo de la Red, además de identificar casos de VPMRG, es dar seguimiento a la participación política de las mujeres en todas sus etapas, por lo que ya se trabaja en la implementación de una Red de Mujeres Electas”.

La consejera Sofía Martínez De Castro León, presidenta de la CPIGNDyAGV, aseguró que el IEPC se encuentra en un momento clave del Proceso Electoral, pues se están validando las candidaturas de Ayuntamientos y Diputaciones y por ello, la labor de las redes de apoyo resultan fundamentales para equilibrar la disparidad que viven las mujeres candidatas quienes llegan a sufrir presión y VPMRG para que renuncien a su candidatura.

Al hacer uso de la voz, la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, pidió que las instituciones, cada una desde sus atribuciones, se sumen a esta Red, de forma responsable y con la clara convicción de hacer cada vez menor la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres. “Debemos invitar a todas las personas, mujeres y hombres, a sumarse a la Red, a quienes estamos en las instituciones, para asegurarnos que estos espacios existan y sobre todo que se mantengan. No olvidemos que este es un trabajo que se construye con la participación de todas y de todos”.

Cabe mencionar que el IEPC cuenta con las siguientes herramientas de capacitación para fortalecer la participación política de las Mujeres en Chiapas: Red de Candidatas IEPC-AMCEE, edición 2024; Micrositio Mujeres al Poder; 1-2-3 para atender la VPMRG; Formato de quejas y denuncias; Buzón de asesorías y número móvil a casos de VPMRG de seguimiento a emergencias, y la aplicación móvil.

El evento, al que también asistieron la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez y el consejero Edmundo Henríquez Arellano, fue moderado por la titular de la Unidad Técnica de Género y No Discriminación, María Sunsini Ochoa Cortés, y en el mismo estuvieron presentes de manera presencial y virtual, mujeres que aspiran a diversos cargos de elección popular, así como integrantes de los Consejos Distritales y Municipales, además de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. La presentación puede consultarse nuevamente a través de la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=1hGq_KU7A4M

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Humberto Aguilar se reúne con vecinos de Sanctorum
Artículo siguiente Martha Ávila se compromete con vecinos de Tetlepanquetzalzin y Moctezuma

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

Redactor Redactor 20 de octubre de 2025
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta
Gobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.