Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Sin categoría

CONMEMORA IEPC EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA A TRAVÉS DE UN ESPACIO DE REFLEXIÓN

Por Redacción 22 de febrero de 2023

 A través de la recién creada Unidad Técnica de Asuntos Indígenas, se realizó durante los días 21 y 22 de febrero el evento: “La revitalización de las lenguas maternas desde los espacios públicos”.

* Panelistas coincidieron que, para revitalizar las lenguas maternas, es necesario que el diseño de las políticas y modelos pedagógicos incluyan los saberes de los pueblos milenarios, como una manera de compartir su cultura, historia e identidad que también es parte de la sociedad mexicana.

Como parte de las actividades del Día Internacional de la Lengua Materna, conmemorado este 21 de febrero, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de la Comisión Provisional de Asuntos Indígenas (CPAI), organizó durante dos jornadas de trabajo el Foro presencial y el Conversatorio en modalidad virtual: “La revitalización de las lenguas maternas desde los espacios públicos”.

En el primer día de actividades, se realizó el Foro, en el Auditorio “Dr. Jacinto Arias” de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) en San Cristóbal de Las Casas, desarrollado el pasado martes, con la participación de Adriana del Carmen López Sántiz, docente de esta casa de estudios; José Daniel Ochoa Nájera, Jefe de Departamento de Investigación de Lenguas y Traducciones del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali Chiapas); y Norma Chambor Gómez, Maestrante en el Colegio de la Frontera Sur. También estuvieron presentes el consejero Edmundo Henríquez Arellano y la consejera Sofia Martínez De Castro León, además de la encargada de la Unidad Técnica de Asuntos Indígenas (UTAI), Alma Rocío Sántiz López.

En la inauguración del Foro, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la Comisión Provisional de Asuntos Indígenas, señaló que el IEPC como garante de los derechos políticos de la ciudadanía, se propone fortalecer la relación con los pueblos originarios; por ello se implementó recientemente la UTAI, exclusiva para atender los aspectos relacionados. “Es a través de la lengua que se preserva la cultura y se manifiesta el pensamiento, la cosmovisión y la manera de vivir y percibir el mundo; así es como los pueblos originarios harán valer sus derechos”.

Para la segunda jornada de trabajo, llevada a cabo este miércoles 22 de febrero, participaron María de la Flor Gómez Cruz, Coordinadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria de la UNICH; Flor de María González Pérez, Presidenta de la Coordinadora Estatal de Mujeres Indígenas de Chiapas A.C.; Roberto Sántiz Gómez, Jefe de Departamento para el Fortalecimiento de las Lenguas Indígenas de la Secretaría de Educación del Estado; y José Daniel Ochoa Nájera del Celali Chiapas, con el acompañamiento de las consejeras Sofía Martínez De Castro León y Helena Margarita Jiménez Martínez, así como Alma Rocío Sántiz López, encargada de la UTAI.

La consejera Sofia Martínez De Castro León, fue la encargada de dar la bienvenida al Conversatorio, e hizo un breve recuento sobre la participación y representación de personas de comunidades originarias en el pasado Proceso Electoral Local Ordinario 2021 gracias a las acciones afirmativas implementadas por el IEPC. “La revitalización de las lenguas maternas tiene que ver con su incorporación en la toma de decisiones desde los espacios públicos e institucionales para el ejercicio de derechos. Es indispensable para terminar con la exclusión que va desde perder oportunidades hasta la propia libertad”.

Durante ambos eventos, las y los panelistas, coincidieron en que, para revitalizar las lenguas maternas, es necesario que el diseño de las políticas y modelos pedagógicos incluyan los saberes de los pueblos milenarios, como una manera de compartir su cultura, historia e identidad que también es parte de la sociedad mexicana.

Señalaron que se deben sumar esfuerzos para impulsar las lenguas, independientemente del número de hablantes. Explicaron que el Sistema de Educación tiene un reto enorme en cuanto al fomento de las lenguas indígenas, pues datos revelan que 50% de docentes de educación indígena no habla ninguna lengua indígena; sólo 10% de docentes de educación indígena hablan una lengua y hacen un esfuerzo por intervenir pedagógicamente en dicha lengua.

Asimismo, se destacó que la lengua es identidad y la identidad son valores, y cuando se olvida o se deja de hablar la lengua materna, se rompe la relación con la historia. Apuntaron que el principal reto es seguir compartiendo la lengua materna con las nuevas generaciones, por ello la importancia de estos espacios, los cuales permiten reflexionar y conocer los avances y los desafíos que se deben de afrontar como sociedad.

En la clausura del segundo evento, la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez asentó que tanto el Foro como el Conversatorio, fueron enriquecedores, los cuales, son espacios que deben seguirse construyendo, para que, de forma conjunta, el IEPC y los diferentes sectores de la sociedad, sigan impulsando nuevas vías y mecanismos para incorporar las lenguas maternas en los ámbitos de participación ciudadana. “Somos una de las entidades con mayor diversidad y se debe pensar de forma global para la preservación y revitalización de las lenguas maternas”.

Alma Rocío Sántiz López, encargada de la UTAI, quien fungió como moderadora del Conversatorio, enfatizó que la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna tiene como objetivo visibilizar las formas de expresar del mundo en su multiplicidad, y comprometerse con la preservación de diversidad de las lenguas como patrimonio común. “Es importante expandir el número de hablantes de cualquier lengua para protegerla de la extinción lingüística, porque al morir una lengua, muere todo un legado cultural y una parte sustantiva de la identidad de los pueblos”.

El Conversatorio, se difundió a través del canal oficial del IEPC en la plataforma de YouTube, y puede verse accediendo a la siguiente dirección electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=0wyfGotBkGs.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral Gobierno Municipal de Hermosillo y clínica Renasi se suman para la prevención de delitos graves
Artículo siguiente Ruta Electoral Entrega Ariadna Montiel tarjeta para el Bienestar a personas adultas mayores de Tlalpan

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.