Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Sin categoría

Acción Nacional en el congreso de la CDMX propone modificaciones a la ley en cuestión de encubrimiento a quienes protejan a feminicidas.

Por Redacción 9 de febrero de 2023

A pesar de que la SCJN resolvió que toda muerte violenta de una mujer debe ser investigada como feminicidio, solo el 27% de las muertes violentas de mujeres fueron investigadas con este término en el 2021. En seis años sólo siete de cada 100 casos de homicidio han sido esclarecidos y en este mismo periodo de tiempo menos de la mitad de los feminicidios registrados han concluido con una sentencia condenatoria.

Durante el 2021, 7 de cada 10 homicidios intencionales fueron cometidos con armas de fuego, en contra de mujeres, pero también en contra de hombres.Luisa Gutiérrez Ureña explicó “en los últimos años han existido reformas legales que visibilizan las razones de género por las que una mujer puede ser asesinada, estas reformas no han sido suficientes, pues se han dejado de lado factores antropológicos y sociales que influyen en la muerte de una mujer. Además, existe poca uniformidad en las regulaciones estatales sobre feminicidios y la manera de investigarlos”.

“Para investigar los asesinatos violentos de mujeres es necesario contar con protocolos actualizados por los estándares más altos con la debida diligencia y perspectiva de género. Los protocolos de actuación describen las diligencias básicas para acreditar las causales de género y para la recolección de indicios que permitan conocer el contexto, antecedentes de la violencia, relaciones familiares o cualquier situación de vulnerabilidad previa al asesinato”.

¡Aquí sí hay #sororidad, no nos vamos a abandonar! 🫶

🚨La violencia contra las mujeres debe acabar. Cero protección a los victimarios feminicidas. #LeyMonse ¡VA! pic.twitter.com/7g72HbbmR4

— Luisa Gutierrez Ureña (@luisag_urena) February 8, 2023

La organización México Evalúa destaca que en la Ciudad de México únicamente dos de cada 100 delitos investigados se resuelven. Y aunque no específica qué tipo de delitos se consideraron para dicho análisis, es importante mencionar que en la capital del país en el 2022 se han registrado 95 asesinatos violentos de mujeres, de los cuales únicamente 52 se investigan como feminicidio, esto de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La Legisladora refirió “Sabemos que en algunos casos de asesinato, la familia y los seres que mantienen una relación cercana con el implicado, juegan un papel fundamental en el desarrollo de los casos ya que los sentimientos por la cercanía como el cariño y el amor, son de suma importancia para ocultar o ayudar al culpable en todas sus formas y evadir su responsabilidad con las autoridades, convirtiéndose en cómplices directos”.

“Por lo que propongo una iniciativa nombrada “Ley Monse”, que busca cambiar diversas reformas al Código Penal local, como modificar el artículo 320 y se derogue el 321 en el Distrito Federal, para sancionar a quien ayude a escapar a un feminicida. La propuesta se originó después del feminicidio de Montserrat Bendimes Roldán, asesinada en abril de 2021”.

“Hasta hoy, el feminicidio de Montserrat Bendimes Roldán, perpetrado en Veracruz en abril de 2021 continúa impune. La joven fue golpeada fatalmente por Marlon Botas. Los padres del presunto feminicida trasladaron a Montserrat a un hospital y posteriormente ayudaron a su hijo a huir; mientras ella se debatía entre la vida y la muerte, pero Marlon desapareció”, concluyó.

Etiquetas: Feminicidas, Luisa Gutierrez Ureña, PAN
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral El pueblo es heredero de transformaciones que construyeron democracia y libertad: Armenta
Artículo siguiente Ruta Electoral Respalda PT derecho a la vivienda para trabajadores independientes, reformas avanzan en comisiones

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.