Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
AlcaldíasJaliscoMovimiento CiudadanoNoticias

Zapopan aprueba su Ley de Ingresos para 2024

Por Redacción 1 de septiembre de 2023

Zapopan, Jalisco. Jueves 31 de agosto de 2023.-

Zapopan mejor evaluado en salud financiera

Se realizaron modificaciones para asegurar la reducción de desigualdad, por lo que quienes tengan más pagarán más.

Para el próximo año las y los contribuyentes verán cambios mínimos en su pago del predial que va de 4% a 12%

El Pleno del Ayuntamiento de Zapopan aprobó por mayoría de votos el proyecto de Ley de Ingresos para 2024 que contempla ingresos por 11 mil 545 millones 212 mil 574 pesos.

En cuanto al impuesto predial, este año se actualizaron los valores de construcción de inmuebles clasificados como modernos y semimodernos, lo cual provoca un mayor valor fiscal y, por ende, un incremento en el pago de este impuesto. Estas modificaciones se basan en la premisa de búsqueda de justicia social y combate a la desigualdad, por lo que quienes más tengan, pagarán más.

Las construcciones clasificadas como antiguas, es decir, mayores de 30 años, no recibirán actualizaciones en su valor fiscal. Los valores catastrales en terrenos cuentan con cero incremento, por lo que los predios sin construcción no sufrirán actualización en su valor fiscal.

Alrededor de 75% de todas las propiedades ubicadas en Zapopan se sitúan en segmentos con valores fiscales por debajo de un millón 875 mil 923 pesos, los cuales, para 2024, verán cambios mínimos en su pago del impuesto predial que van de 4% a 12% derivado de la modificación en los valores de construcción.

En Zapopan hay alrededor de 525 mil cuentas catastrales, de las cuales, alrededor de 85% se encuentra al corriente con el pago del impuesto predial en 2023, incluso se prevé que para el siguiente año esta cifra incremente de 10% a 20 por ciento.

«Tan solo 85% de las cuentas prediales del municipio se pagan y también tenemos algunos otros incentivos sociales para motivar la participación como el Presupuesto Participativo», aseguró el regidor presidente de la Comisión de Gobernación y Asuntos Metropolitanos, Iván Chávez Gómez.

El regidor agregó que el mayor porcentaje de cobro al impuesto aplicará a menos de 8% de las cuentas catastrales, que son las que se encuentran en zonas de alta plusvalía.

«Nosotros cobramos entre 50 y 60% menos del valor comercial que le corresponde. Es decir, que la fórmula con la que nosotros deberíamos cobrar, según la Constitución, dice que tendríamos que calcular el incremento del impuesto predial de acuerdo con la inflación, pero la realidad de las cosas es que eso no se puede cumplir porque entonces sí afectaría el bolsillo de las y los zapopanos», agregó Iván Chávez.

Se espera cerrar el ejercicio fiscal de 2023 con 10 mil 900 millones de pesos provenientes de recaudación y de aportaciones y participaciones estatales y federales.

Así mismo, en solidaridad con la economía de las familias y para incentivar el pago oportuno, cada año el Gobierno de Zapopan ofrece descuentos por pronto pago del impuesto predial, así como para las personas mayores de 60 años, con discapacidad, jubiladas, pensionadas o en situación de viudez, y que cuenten tecnologías amigables con el medio ambiente en sus hogares.

Zapopan es primer lugar nacional en recaudación de predial e ingresos propios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), así como primer lugar en inversión pública en Jalisco.

Por otra parte, la agencia Fitch Ratings publicó los resultados en los que evalúan a Zapopan con la mejor calificación crediticia y lo colocan dentro de los municipios con mejor solidez financiera.

Etiquetas: Alejandro Puerto, Dante delgado, Enrique Alfaro, jalisco, Juan José Frangie
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Diputados aprueban redistribución de recursos para municipios con altos índices de marginación
Artículo siguiente Convoca IHJ a participar en «Platicando con el Toño»

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

Redactor Redactor 20 de octubre de 2025
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta
Gobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones

También te puede gustar

AlcaldíasEstadosPuebla

Puebla, sede de los Juegos Nacionales Escolares

Redactor Redactor 4 de junio de 2025
Alcaldías

Nancy Núñez y su Equipo Recorren Azcapotzalco Casa por Casa

Ruta Electoral Ruta Electoral 17 de octubre de 2024
Alcaldías

Omar Muñoz supervisa trabajos del programa «Bacheando» en Cuautlancingo.

Ruta Electoral Ruta Electoral 17 de octubre de 2024

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.