Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Morena

Presentan SEP y Ciencia y Tecnología compromisos del Gobierno de México en Educación Superior

Por Redactor 23 de octubre de 2024
  1. En el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se incrementará la cobertura en Educación Superior con la construcción de nuevas sedes educativas públicas, para garantizar el acceso a 330 mil nuevos estudiantes en todo el país, presentó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

Durante su participación en la “Mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que, para cumplir este objetivo, la Universidad “Rosario Castellanos” tendrá 30 nuevas sedes para garantizar el acceso de 150 mil nuevos estudiantes; la Universidad de la Salud (Unisa) dispondrá de 10 nuevas sedes y 25 mil nuevos espacios, mientras que las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ) tendrán 50 planteles más y 40 mil estudiantes adicionales.

El titular SEP indicó que el Tecnológico Nacional de México (TecNM) garantizará el acceso a 85 mil alumnas y alumnos adicionales, y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) proporcionará 30 mil nuevos espacios en unidades y escuelas superiores.

“Estas son las metas que se están planteando. La Presidenta había dicho, por lo menos, 300 mil lugares nuevos, ahí se están planteando 330 mil en la administración, para que cada vez más jóvenes que decidan estudiar tengan la oportunidad de hacerlo en instituciones donde haya gratuidad y sean, además, públicas.”

La secretaria designada de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que las nuevas sedes de las universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, para su escalamiento a nivel nacional se crearán en los denominados Polos de Desarrollo para el Bienestar, con el propósito de hacer de la educación superior, la ciencia y la innovación, un derecho y no un privilegio.

“La primera fase será en Comitán de Domínguez, Chiapas, tierra de Rosario Castellanos Figueroa. Lo interesante es que hemos tenido una gran demanda de los gobiernos locales, interesados en aumentar la matrícula para la atención a jóvenes que quieren hacer una licenciatura. Empezaremos en Chiapas y también en Tijuana, Baja California.”

Resaltó que estos modelos universitarios responden a la necesidad de atender las demandas de los estudiantes; “es decir, quienes no logren entrar a las universidades estatales tendrán una oportunidad aquí, con una modalidad híbrida y semipresencial. Estas universidades son instituciones que creamos a partir de la Red Ecos —un espacio colaborativo de educación superior, ciencia, tecnología e innovación— que se constituyó para todas las universidades e instituciones de investigación de alto nivel.”

Anunció que las convocatorias de acceso para las nuevas sedes de estas universidades se abrirán en noviembre de 2024, tanto para profesores como para alumnos, para que en febrero o marzo de 2025 haya una primera generación de estas universidades en Chiapas y Baja California. Precisó que el profesorado tomará un curso para formarse en las modalidades híbridas y semipresenciales; y los estudiantes un propedéutico para adquirir conocimientos en estos modelos nuevos.

La directora general de las UBBJ, Raquel Sosa Elízaga, informó que para este sexenio la institución aumentará la matrícula de 71 mil 572 a 286 mil estudiantes, y podría llegar hasta 300 mil, con la ampliación y construcción de nuevas sedes.

Agregó que, actualmente, hay 202 sedes educativas, y se prevé la creación de 63 nuevos planteles; la plantilla docente es de mil 652 maestras y maestros, y resaltó que, en las carreras de medicina y enfermería, hay más de 40 mil estudiantes que, al concluir sus estudios, apoyarán en programas como médico en tu casa y en actividades de prevención.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, anunció que, para 2030, la institución incrementará su matrícula de 574 mil a 660 mil alumnas y alumnos, lo que implica un aumento de 86 mil estudiantes. Informó que se actualizarán los planes y programas de estudio para alinearlos a los programas prioritarios del gobierno y contribuir a la soberanía e independencia tecnológica del país.

Informó que el TecNM cuenta con 252 planteles distribuidos en el territorio nacional, donde laboran 30 mil docentes y mil 670 integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Estuvieron presentes la directora general de la Universidad «Rosario Castellanos”, Alma Herrera Márquez; el titular de la Universidad de la Salud (Unisa), Antonio Morales Gómez, y el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez.

—000—

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Gobierno de la Ciudad apoyará a emprendedores para revitalizar el Centro Histórico
Artículo siguiente Alineada al Programa Nacional de Soberanía Alimentaria, la transformación del campo en Puebla: Armenta

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

Redactor Redactor 20 de octubre de 2025
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta
Gobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones

También te puede gustar

CDMXMorena

Perfiles Técnicos del Nuevo Gabinete de Clara Brugada Pueden Beneficiar a la CDMX

Ruta Electoral Ruta Electoral 20 de agosto de 2024
CDMXMorena

Morena respalda impugnación de Caty Monreal en alcaldía Cuauhtémoc: Martha Ávila

Ruta Electoral Ruta Electoral 7 de julio de 2024
LegisladoresMorena

Gabriela Jiménez respalda la disminución de ministros de la SCJN en Foro sobre la Reforma del Poder Judicial.

Ruta Electoral Ruta Electoral 6 de julio de 2024

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.