Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
DestacadaLegislativo

Se reúnen Conacyt y Jucopo de la Cámara de Diputados para tratar ruta legislativa de la iniciativa de Ley General de HCTI

Por Redacción 9 de marzo de 2023

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, e integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, sostuvieron reunión de trabajo para abordar la ruta legislativa que sigue la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), remitida por el presidente Andrés Manuel López Obrador al poder Legislativo el pasado 13 de diciembre para su revisión y dictamen.

Con gusto recibimos este Día Internacional de la Mujer a la doctora @ElenaBuylla, una persona profesional y muy comprometida, con la que intercambiamos opiniones respecto a la ley de Ciencia y Tecnología. Esta reforma es importante para el país. pic.twitter.com/ang0I2QADE

— Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) March 8, 2023

En su mensaje de bienvenida, el presidente de la Jucopo, Ignacio Mier Velazco, destacó la visión humanista de la iniciativa de LGMHCTI que expone, dijo, una gran claridad del papel de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación para el avance del conocimiento a favor de bienestar de las personas

Reconoció la importancia de apoyar la iniciativa de la primera Ley General en Materia de HCTI, la cual contiene mecanismos que favorecen el desarrollo del país, a través del ejercicio pleno del derecho humano a la ciencia.

La titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, enfatizó que esta propuesta acoge los trabajos que se realizaron desde la pasada legislatura, y que también reúne la participación de 70 mil personas e instituciones, cuyas opiniones y observaciones se tomaron en cuenta, destacando que en este proceso hay nuevos enfoques expuestos por distintos grupos parlamentarios que fortalecen la iniciativa de LGMHCTI.

Recordó que desde el primer año de este gobierno, el Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, máximo órgano colegiado del sector en HCTI y presidido por el jefe del Ejecutivo federal, ha sesionado para revisar el proceso de elaboración de la propuesta de iniciativa de LGMHCTI, con la participación de titulares de secretarías, representaciones del sector público y privado, además de integrantes de la comunidad académica y de los Centros Públicos de Investigación (CPI).

“Esta propuesta que tienen ustedes en sus manos se fue mejorando, adecuando e incorporando todo el cúmulo y toda la riqueza de aportaciones que, de manera colegiada con foros y un parlamento abierto, se llevó a cabo en un proceso largo. Cuando ya estaba aprobada, completa, revisada y detallada a finales de 2021, el presidente nos pidió volver a las instituciones de educación superior y abrir foros para ir detallando e integrando otras propuestas.

Álvarez-Buyllá Roces añadió que, bajo ese ejercicio democrático, “se integraron todas las propuestas que se habían presentado en diferentes momentos; se revisaron prácticamente todas las propuestas de leyes que hay en el mundo, se hizo este trabajo de integración, de consenso. Por eso que en diciembre el presidente envía la Iniciativa”

Frente a los coordinadores de los distintos grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, Álvarez-Buylla Roces resaltó la importancia de avanzar en una ruta legislativa profunda y eficaz que considere un tiempo para la implementación y armonización de la normativa, así como para preparar la integración del presupuesto para 2024 con base en una LGMHCTI que, de forma decidida, impulsa la ciencia básica y de frontera, contribuyendo a la autosuficiencia y soberanía nacional desde el quehacer humanístico, científico, tecnológico y de innovación.

“Es muy importante que se discuta y, en el mejor de los casos, se apruebe esta iniciativa porque todavía nos queda mucho trabajo por hacer: tenemos que acudir con esta propuesta a todas las legislaturas estatales, porque es la primera ley general, para que sus normativas se alineen, sean congruentes, o que estas legislaturas las conozcan y que se vaya dando esta coordinación a nivel de todo el territorio, para lograr que sea efectivo todo lo que se mandata en esta primera de LGMHCTI”.

La titular del Conacyt resaltó que, con esta iniciativa, el país podrá fortalecer sus políticas públicas con un sustento epistemológico y técnico, que garanticen a las presentes y futuras generaciones el goce de los beneficios del avance científico y el desarrollo tecnológico, con prospectiva a corto, mediano y largo plazo.

Finalmente, acotó que esta propuesta reivindica el interés público sobre el particular, evitando que los recursos federales sean destinados a proyectos de particulares con fines de lucro y sin beneficio social, lo que garantiza su uso adecuado para el avance del conocimiento y la ciencia aplicada para resolver y proponer soluciones a los problemas prioritarios del país.

Agradeció el espacio y la retroalimentación de legisladores, no sin antes reiterar que estos ejercicios de diálogo abierto continuarán en próximas semanas con diferentes interlocutores de los distintos ámbitos de competencia legislativa, académica y social.

En esta sesión también participaron: los coordinadores de los grupos parlamentarios de: Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks; Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Ignacio Moreira Valdez; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Alberto Puente Salas; Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez; Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Maynez.

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Educación, Flora Tania Cruz Santos; el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier López Casarín; así como las diputadas María Eugenia Hernández Pérez, Araceli Celestino Rosas y Judith Celina Tanori Córdova.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral Tláhuac: modelo en Estrategia de Seguridad y Construcción de la Paz.
Artículo siguiente Ruta Electoral NodoElectoral: los sondeos salen a las calles del país.

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

Legislativo

Vecinos hacen historia en la tercera asamblea seccional encabezada por la diputada María Teresa Ealy Díaz

Redactor Redactor 15 de septiembre de 2025
LegisladoresLegislativo

Tacubaya olvidada… hasta que llegó la diputada: inician poda en la Alameda tras años sin mantenimiento

Redactor Redactor 23 de julio de 2025
LegisladoresLegislativo

El GOBIERNO REFORZARÁ LA SEGURIDAD Y HABRÁ COMICIOS EN PAZ: GUADALUPE CHAVIRA

Redactor Redactor 25 de mayo de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.