Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
AlcaldíasDiputadosEstadosLegislativoSinaloa

Se ha politizado la representación indígena en ayuntamientos.

Por Redacción 19 de septiembre de 2023

La representación indígena en Ayuntamientos de Sinaloa se ha politizado: Dip. José Manuel Luque

El diputado José Manuel Luque Rojas explicó que la reforma para garantizar la representación indígena en los Ayuntamientos de Sinaloa fue para cumplir un mandato específico de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y lamentó que exista un interés malsano para utilizar este tema con fines políticos.

Lo anterior fue abordado este lunes en el programa El Congreso Informa, transmitido desde Mochicahui, El Fuerte, por la señal de la Universidad Autónoma Indígena de México bajo la conducción de Eliud Velázquez y en los controles Carlos Acosta.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología explicó que la sentencia dictada por el TEPJF fue para que el Congreso del Estado reformara la Constitución local y la Ley de Gobierno Municipal.

Ello para que los Cabildos de los municipios con población indígena incorporen formalmente representantes de los pueblos indígenas para que defiendan los intereses propios de su comunidad.

Apuntó que eso será de acuerdo a una reglamentación que deberán emitir los municipios conforme a esta reforma.

Precisó que esta representación indígena funcionará como una especie de gestoría con derecho a voz, siendo elegidos de acuerdo a sus usos y costumbres.

Advirtió que con esta reforma se abrió un debate sobre la representación con voz y voto con derechos plenos a nivel de regidores, pero para ello aclaró se establece el sistema electoral, y no los usos y costumbres.

“Se reclamaba que les diéramos el carácter de regidores pero estamos imposibilitados para alterar el mecanismo de integración de los órganos del Estado, en este caso de los ayuntamientos”, advirtió al precisar que para eso está previsto el sistema electoral por la Constitución General.

El diputado José Manuel Luque Rojas puntualizó que solamente el Congreso de la Unión tiene la posibilidad de reformar la Constitución General en sus artículos 41, 115 y 116, para incluir disposiciones sobre la representación política de los indígenas a través de sus tradiciones, usos y costumbres.

Esto sería, explicó, para ampliar los mecanismos de representación de las comunidades y los pueblos indígenas en los órganos del Estado de la federación, estados y municipios, para que además del proceso electoral y de partidos, sea con apego a las tradiciones, usos y costumbres de los pueblos indígenas.

Precisó que a nivel federal también se han considerado criterios sobre la delimitación de los distritos electorales que corresponden a las comunidades y pueblos indígenas.

“Me daría mucho gusto que se hiciera pero no podemos pasar por encima de una disposición de la Constitución General”, comentó.

Admitió que está de acuerdo que se otorgue la posibilidad de que los cabildos puedan ser integrados por personas indígenas con derecho a voz y voto por el sistema de usos y costumbres, pero aclaró que para eso se tiene que reformar la Constitución Mexicana. “Eso no lo podemos hacer nosotros”, señaló.

Lamentó que es parte de la “cháchara” y el “ruido” político pretender utilizar este tema para satisfacer ambiciones políticas desbordadas.

Es una irresponsabilidad, consideró, intentar darle un golpe de estado a la Constitución General.

“Me opongo aunque esté de acuerdo en que la representación tenga la calidad de regidores y sea por usos de costumbres, pero se tendría que reformar la Constitución Mexicana”, apuntó.

Sostuvo que podrían reformarse los artículos 41, 115 y 116 de la Constitución General para que se contemple que la representación indígena en los órganos del Estado pueda hacerse tanto por el sistema electoral como por usos y costumbres.

Esto podría ser asignando un porcentaje de diputaciones y regidores en proporción de la población indígena, pero recordó que eso compete al Congreso de la Unión. “Nosotros no podemos alterar eso”, insistió.

Recordó que existieron posicionamientos que querían que el Congreso pasara por encima de estas disposiciones contraviniendo la Constitución General.

“Se ha pretendido satanizar a la mayoría legislativa que aprobamos en el sentido que nos mandató el TEPJF en su sentencia, que fue garantizar la representación indígena en los ayuntamientos por el sistema de usos y costumbres con derecho a voz”, enfatizó.

Durante la entrevista dijo que una manera de hacer crecer la representación indígena en los ayuntamientos como regidores es que las candidaturas que postulen los partidos puedan elegirse mediante proceso de selección por usos y costumbres.

Recordó que antes de la pandemia ya se había emitido la sentencia y dio inicio la consulta celebrándose reuniones y foros regionales, quedando pendiente una asamblea estatal, que recientemente se llevó a cabo en el límite del plazo, elaborándose el dictamen y abriéndose un Período Extraordinario para su aprobación.

Finalmente, señaló que está pendiente la reforma electoral en Sinaloa.

 

Etiquetas: Diputado, José Manuel Luque Rojas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Alcalde de Rosales Marcial Márquez por la apertura al diálogo
Artículo siguiente Diputados asisten al informe de gobierno de Durango

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
GUADALUPE CHAVIRA RINDE SU INFORME LEGISLATIVO Y CONVOCA A LA UNIDAD
En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib
Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país
Billete de Lotería celebra el 87 Aniversario de la creación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado
Avanza Carretera Interserrana, obra estratégica que conectará la Sierra Norte

También te puede gustar

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
EstadosPuebla

En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib

Redactor Redactor 19 de noviembre de 2025
EstadosPuebla

Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país

Redactor Redactor 18 de noviembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.