Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Legislativo

S.o.s Nacional en las zonas boscosas alerta Armenta a autoridades forestales y del medio ambiente

Por Redacción 14 de febrero de 2023

Alejandro Armenta pide a autoridades atender plaga de insecto descortezador en bosques del país. En 2020 se registró la pérdida de más de 120 mil hectáreas boscosas por dicho insecto, advierte.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, en compañía de ejidatarios, comuneros y guardabosques, hizo un llamado las autoridades federales para que atiendan el problema de la plaga de insectos “descortezadores”, que provocan un alto grado de deforestación y degradación de bosques en varios estados del país.

 
En conferencia de prensa, el legislador refirió que en 2020 se registró la pérdida de más de 120 mil hectáreas boscosas por dicho insecto; mientras que las entidades más afectadas son Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala.

“Tan sólo en Puebla hay más de dos mil 719 localidades con más de 200 hectáreas deforestadas. Son manchones que se presentan en estas regiones, que sin duda son síntoma de la muerte que están tendiendo estas áreas. Es dramático lo que está sucediendo”.

 
Si no tomamos medidas, alertó Alejandro Armenta, cuando se sequen los pozos de riego y los que suministran el agua a las ciudades, entonces habrá una alerta por escasez del líquido para poder producir los alimentos para la población.

“Nosotros respetuosamente pedimos a la Comisión Nacional Forestal, al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que tomen con seriedad este problema”.

El legislador de Morena enfatizó que “si se muere el bosque no habrá escurrimientos en los mantos freáticos, en los ríos, en las barrancas, para que se puedan alimentar los sistemas de pozo para uso doméstico y uso agrícola. Es un tema delicado, es un tema grave”.

Dijo que en sus recorridos por el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, los volcanes Iztaccíhuatl, Popocatépetl y otras regiones, los pobladores le plantearon dicha problemática que se agudiza y devasta estas zonas boscosas.

 
En ese sentido, se comprometió a realizar las gestiones necesarias para que se revisen las acciones para contener la plaga e instaló una mesa de dialogo con representantes de zonas naturales.

 
Por su parte, ejidatarios, comuneros y guardabosques de diferentes partes del país, pidieron a las autoridades correspondientes que actúen para eliminar esta plaga, y que dimensionen el problema que afecta los bosques de clima templado en México.

Expusieron que, después de los incendios forestales, son los insectos descortezadores quienes generan mayores repercusiones a esas áreas naturales.

 
Además, plantearon que 2011 hubo un foco rojo por esta plaga, con menor intensidad, que se logró controlar, y por ello, permaneció como parte de un ecosistema; sin embargo, del 2020 a la fecha expertos y ejidatarios “han sido testigos de que la plaga de este insecto descortezador ha impactado con más intensidad estas zonas”.

Lo anterior, señalaron, provoca pérdidas de arbolados y de recursos económicos, por lo que insistieron en que la Comisión Nacional Forestal, que tiene la atribución de dictaminar las notificaciones de saneamiento, haga el esfuerzo para atender esta situación que tiene impacto para a la población en general.

Etiquetas: CDMX, Claudia Sheinbaum, INE, Morena, Movimiento Ciudadano, PAN, PRI, PT, Puebla
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral En el PRI formamos cuadros con valor: Lázaro Jiménez
Artículo siguiente Ruta Electoral Muy por encima de todos!!! Rocío Nahle confirma liderazgo en Morena y en Veracruz.

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

EstadosPuebla

Con el apoyo permanente del Gobierno Federal, Puebla avanza en la reconstrucción: Armenta

Redactor Redactor 24 de octubre de 2025
Nacional

Puebla acompaña a la presidenta Sheinbaum en la transformación del país

Redactor Redactor 6 de octubre de 2025
Senadores

Claudia Sheibaum encabeza la transformación feminista en México: Guadalupe Chavira

Redactor Redactor 5 de octubre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.