Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
DestacadaDiputadosLegislativoPRD

Periodistas y oposición de juegan la vida cuando en uso de la libertad de expresión y defensa de la democracia critican al actual régimen: Luis E. Cházaro

Por Redacción 17 de octubre de 2023

Palacio Legislativo de San Lázaro a 16 de octubre de 2023.-

La dirigencia nacional del PRD y el GPPRD en la Cámara de Diputados realizaron el Foro La Libertad de Prensa como Eje de la Democracia Moderna.

En el actual régimen periodistas y miembros de la oposición “literalmente nos jugamos la vida cuando decimos lo que pensamos”, afirmó el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), Diputado Federal Luis E. Cházaro, al cerrar los trabajos del Foro La Libertad de Prensa como Eje de la Democracia Moderna: “La Opinión Pública en la CDMX”, organizado con la dirigencia nacional del sol azteca.

En el encuentro moderado por el Legislador Federal participaron cinco voces críticas: Lourdes Mendoza, Salvador García Soto, Maru Rojas, Francisco Garfias y Beatriz Pagés. La conclusión fue en torno a la existencia de un ataque sistemático y cotidiano desde la Presidencia de la República contra medios de comunicación y periodistas para desacreditarles. Esta actitud fomenta la violencia en un México considerado el país más violento para el ejercicio periodístico.

En el mensaje final, Luis E. Cházaro les dijo a los periodistas que “este foro pretende ser un recordatorio de que no estamos solos en la lucha por la democracia, que incluye la libertad de prensa”, de ahí que reconociera el trabajo de los periodistas y el incalculable poder de la libertad de prensa, en un mundo lleno de desinformación y notas falsas y en un periodo en el que son constantemente atacados.

Celebró la existencia de “un periodismo de calidad como el que ustedes representan, que se convierte en un faro de esperanza y de verdad”, en el que prevalece la responsabilidad inquebrantable con la ética periodística y rigor profesional. Aseveró que él mismo tiene un gran compromiso con la libertad de prensa, por lo que destacó la valía de las voces periodísticas que tienen el valor de criticar lo que no funciona en el país.

Las aseveraciones del Coordinador del GPPRD se sustentaron en las afirmaciones emitidas por cada uno y cada una de los cinco periodistas de reconocimiento nacional participantes en el foro, que en su conjunto y frente a decenas de estudiantes de las carreras de comunicación y periodismo coincidieron en señalar que México es el país más peligroso para el ejercicio periodístico, dicho no sólo por las víctimas, sino confirmado por asociaciones civiles y organismos internacionales.

La primera expositora fue la periodista, conductora, comentarista y analista de El Financiero, Expansión Política y ADN40, Lourdes Mendoza, quien indicó que ha sido víctima de atentados derivado de la publicación de información de gobiernos y funcionarios públicos que incomodaron a los gobiernos en turno. Al concluir aseveró que hay que ser más responsables de lo que pasa en el país en justicia y libertad de prensa”.

Siguió en turno el periodista Salvador García Soto, autor de la columna Serpientes y Escaleras de El Universal y comentarista en Televisa, quien hizo un recuento del estado de la prensa y la libertad de expresión en los 70 años del PRI, que calificó de periodo de represión; en sexenios del PAN, cuando hubo una “borrachera democrática” por la crítica al Presidente; y ahora con Morena, cuando hay un retroceso por la hipersensibilidad a cuestionamientos. “Sí hay una estrategia desde el gobierno para desacreditar a la prensa” y se le asfixia económicamente.

Por su parte, la periodista, presentadora y académica, Maru Rojas, refirió que en 27 años de ejercicio periodístico ha sido testigo de muchas situaciones; sin embargo, lamentó en específico la extinción de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex, que se comparaba con la BBC y otras internacionales. Hizo un reconocimiento al PRD por defender la democratización y la libertad de expresión.

El columnista de El Excélsior, Francisco Garfias, dijo que actualmente “ese derecho de estar de acuerdo o no con el gobierno es una herejía en la 4T”, porque si lo ejerces eres enemigo del pueblo. Para mostrar la grave situación ofreció datos de la organización Artículo 19, que indica que sólo el mes pasado se registraron 3 mil ataques por parte del Presidente de la República a la prensa. Los más afectados: Carlos Loret, Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez Leyva, Raymundo Riva Palacio y Leo Zukermann.

Cerró las participaciones la fundadora de la revista Siempre, Beatriz Pagés, quien felicitó la iniciativa de realizar el foro de análisis sobre libertad de expresión y periodismo a ocho meses de la elección presidencial, a fin de que la ciudadanía se dé cuenta que ese día votará por dos opciones: más libertades o consolidación de un proyecto político autoritario que amenaza que México ingrese a los gobiernos totalitarios.

Etiquetas: Francisco Garfias, Lourdes Mendoza, Luis E. Cházaro, Maru Rojas, PRD, Salvador García Soto
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Llama Bedolla a alcaldes a la prudencia y responsabilidad presupuestal
Artículo siguiente GPPT a favor de fortalecer competitividad económica de México y mejorar condiciones laborales

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

Legislativo

Vecinos hacen historia en la tercera asamblea seccional encabezada por la diputada María Teresa Ealy Díaz

Redactor Redactor 15 de septiembre de 2025
LegisladoresLegislativo

Tacubaya olvidada… hasta que llegó la diputada: inician poda en la Alameda tras años sin mantenimiento

Redactor Redactor 23 de julio de 2025
LegisladoresLegislativo

El GOBIERNO REFORZARÁ LA SEGURIDAD Y HABRÁ COMICIOS EN PAZ: GUADALUPE CHAVIRA

Redactor Redactor 25 de mayo de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.