Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Legislativo

Julieta Vences promueve iniciativa para reducir brechas de desiguladad en creditos de vivienda

Por Redacción 31 de enero de 2023

El instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores reportó que solo el 34% de los créditos se otorgan a mujeres contra el 66% a hombres.

La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados que preside Julieta Vences Valencia *dio su visto bueno a la* iniciativa con proyecto de decreto por lo que se adiciona el artículo 17 de la Ley General de Pesca y Acuacultura sustentables.

Si de algo están seguros en el Sindicato de Transportista de TIjuana, es que #MarceloEbrard tiene trayectoria, capacidad, experiencia y que es un hombre de resultados, por ello están convencidos de que el es quien encabezará los Comités de Defensa de la 4T. #MarceloVa pic.twitter.com/uhxC7JKvJu

— Diputada Julieta Vences (@Julieta_Kristal) January 30, 2023

El objetivo de la enmienda, busca adicionar que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), promueva la inclusión financiera con perspectiva de género para reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

La legisladora por el estado de Puebla, refirió que existen brechas de desigualdad de género importantes en México en materia de acceso a la vivienda y financiamiento, por lo que aunque *a* la mayoría de la población le es difícil acceder a una vivienda adecuada, lo es más para las mujeres.

Indicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) menos mujeres son propietarias de la vivienda que los hombres, mientras que las mujeres son propietarias únicas del 35.3% de la vivienda en México los hombres lo son del 56%.

Vences Valencia agregó que en 2020 el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores reportó que solo el 34% de los créditos se otorgan a mujeres contra el 66% a hombres *que son beneficiarios*.

A ello,abundó se suman las desigualdades de género las cuales inciden en el acceso al mercado formal de trabajo y con ello a los créditos para la vivienda a pesar de que las mujeres han demostrado que cuando recurren a créditos los liquidan en mayor proporción que los hombres que se encuentran en esa misma situación.

«El hecho de que menos mujeres sean propietarias de una vivienda es un problema que permea más allá de la autonomía económica, pues son las mujeres quienes a menudo son desalojadas de sus hogares a causa de violencia familiar o incluso permanecen en relaciones violentas y peligrosas por miedo a ser desalojadas, ya que no cuentan con una vivienda propia para ellas sus hijas e hijos», señaló. 

Sostuvo que la realización de los derechos de las mujeres a la tierra, la propiedad y la vivienda es una parte integral de la aplicación con perspectiva de género de la agenda 2030.

«Por ello el derecho de las mujeres a la tierra, la propiedad y la vivienda, es esencial para hacer realidad su derecho a la igualdad a una vida libre de violencia y a un nivel de vida adecuado», enfatizó.

Por otra parte, el órgano legislativo que encabeza, impulsa iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional.

Julieta Vences detalló que la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y Competitividad de la Economía Nacional, tiene como objeto la promoción permanente de la competitividad, el incremento continuo de la productividad y la implementación de una política nacional de fomento económico que impulsa el desarrollo industrial, que incluya vertientes sectoriales y regionales, «por ello la inclusión de la perspectiva de género es fundamental para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres». 

«La perspectiva de género es una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación biológica sino también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos cuestionando los estereotipos con que somos educados y abriendo la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación entre los seres humanos», concluyó.

Etiquetas: CDMX, INE, Morena, Movimiento Ciudadano, PAN, PT, Puebla, Reforma electoral
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral Crea Diputado bolsa de trabajo en sus redes sociales 
Artículo siguiente Ruta Electoral Armenta: «Vamos a ganar la encuesta de Morena a la gubernatura de Puebla»

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
GUADALUPE CHAVIRA RINDE SU INFORME LEGISLATIVO Y CONVOCA A LA UNIDAD
En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib
Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país
Billete de Lotería celebra el 87 Aniversario de la creación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado
Avanza Carretera Interserrana, obra estratégica que conectará la Sierra Norte

También te puede gustar

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
EstadosPuebla

En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib

Redactor Redactor 19 de noviembre de 2025
EstadosPuebla

Avanza Carretera Interserrana, obra estratégica que conectará la Sierra Norte

Redactor Redactor 16 de noviembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.