Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
DiputadosLegislativoMorenaNoticias

Impulsa María Eugenia Hernández que se reconozca formal e institucionalmente el reciclaje de residuos sólidos como actividad económica – comercial

Por Redacción 15 de agosto de 2023

Congreso de la Unión, a 15 de Agosto de 2023.-

La diputada presentó una iniciativa para robustecer la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

La diputada María Eugenia Hernández Pérez presentó una iniciativa con el fin de que se reconozca de manera formal e institucionalmente la actividad del reciclaje, cada una de sus fases, las personas que trabajan en el reciclaje, y la necesidad de que el gobierno y la sociedad respalden a esta comunidad económica.

En una rueda de prensa, señaló que el reciclaje de residuos sólidos es una actividad de gran relevancia en México y el mundo, porque forma parte del proceso de protección del ambiente y el equilibrio ecológico. Además, constituye una importante fuente de trabajo e ingresos para miles de personas.

Toda vez que en nuestro país se generan alrededor de 42 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año; de este volumen de residuos, solo el 14% se recicla, mientras que el 70% restante termina en rellenos sanitarios. De forma lamentable, esa cantidad de residuos sólidos que no se recicla, en algunos casos son arrojados en tiraderos a cielo abierto.

La legisladora integrante de la fracción de Morena argumentó que la práctica de recolecta y reciclaje se remonta a por lo menos 150 años, un ejemplo de ellos son los “ropavejeros” quienes recolectaban residuos y se reutilizaban.

Sin embargo, expuso que en la actualidad el pregón fue desplazado por una actividad que genera cientos de miles de empleos de manera directa e indirecta, beneficiando a segundos y terceros que se mantienen en este sector.

Y que pese a la tradición y la importancia social de la actividad del reciclaje, actualmente en diferentes partes de México, se empieza a “criminalizar” la actividad de recolección y reciclado.

En ese sentido, la diputada por el Estado de México indicó que la recolecta, traslado y disposición final de residuos sólidos urbanos, no debe estar sujeto a intereses privados, sino que “debe socializarse y legislarse más profundamente, conociendo causas y efectos de prohibiciones, de inversiones privadas, incluso de monopolios en la materia”.

Explicó que esta propuesta busca que se conozca y retribuya su aportación a la protección del ambiente, a la gestión sustentable de recursos, a la generación de fuentes de trabajo e ingresos de miles de familias mexicanas.

Por ello, se debe reconocer, formalizar y regularizar a la población recicladora, con el fin de que dejen atrás la informalidad de la actividad en cuestión, a través de acciones que se desarrollan en campo para entender este ejercicio laboral.

Para tal efecto aseguró, se pretende robustecer los artículos 1 y 5 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, con el objetivo de contribuir a mejores beneficios sociales para las personas que se dedican digna y legítimamente al reciclaje, así como un efecto positivo en la protección del ambiente y la salud.

Por lo que se propone definir las responsabilidades de los productores, importadores, exportadores, comerciantes, consumidores y autoridades de los diferentes niveles de gobierno, así como de los prestadores de servicios en el manejo integral de los residuos.

De igual forma, que se incluya en esa definición a aquellas personas físicas o morales que, formal y/o materialmente realicen actividades de recolección, selección, clasificación, recuperación, transporte, promoción, así como de disposición final.

“Es indispensable que la actividad del reciclaje de residuos, así como las personas y organizaciones que participan en dicha actividad, sean reconocidas formalmente”, sostuvo la diputada.

Etiquetas: Congreso de la Unión, María Eugenia Hernandez, Morena
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Inicia Mara Lezama en Cozumel programa de rehabilitación de fachadas y bardas de escuelas públicas
Artículo siguiente Diputados de Morena defienden el nuevo modelo educativo y los libros de texto; organizan asambleas para informar a la ciudadanía

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

Redactor Redactor 20 de octubre de 2025
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta
Gobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones

También te puede gustar

Legislativo

Vecinos hacen historia en la tercera asamblea seccional encabezada por la diputada María Teresa Ealy Díaz

Redactor Redactor 15 de septiembre de 2025
Senadores

ANUNCIA SENADORA GUADALUPE CHAVIRA QUE BUSCARÁ LA PRESIDENCIA DEL SENADO, POR UNIDAD

Redactor Redactor 11 de agosto de 2025
LegisladoresLegislativo

Tacubaya olvidada… hasta que llegó la diputada: inician poda en la Alameda tras años sin mantenimiento

Redactor Redactor 23 de julio de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.