Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
DiputadosLegislativoMorenaNoticias

Diputados de Morena defienden el nuevo modelo educativo y los libros de texto; organizan asambleas para informar a la ciudadanía

Por Redacción 15 de agosto de 2023

Congreso de la Unión, a 15 de Agosto de 2024.-

La diputada Aleida Alavez adelantó que se llevarán a cabo asambleas en los distintos distritos a fin de dar a conocer a fondo los contenidos y dejó claro que no eliminan ningún conocimiento y por el contrario, lo integran a algo más reflexivo para la vida cotidiana de las y los niños y adolescentes.

La diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, sostuvo que en los libros de texto gratuitos se concreta un nuevo modelo educativo denominado Nueva Escuela Mexicana, bajo un esquema distinto al impuesto en administraciones anteriores.

Recordó que la reforma educativa impulsada por la Cuarta Transformación fortalece la educación laica, gratuita y obligatoria a fin de que sea también universal, inclusiva, pública, intercultural, plurilingüe e integral.

La legisladora subrayó que ahora la educación cuenta con una visión humanista, basada en los derechos humanos, principalmente a la vida digna, reconoce la diversidad cultural y busca dotar al alumnado de capacidades para hacer posible una educación de excelencia.

“Para nosotros es importante resaltar el cambio paradigmático de lo que es el modelo anterior y este en un verdadero desafío que diariamente se tendrá para transformar el esquema tradicional”, dijo.

En ese sentido, señaló que anteriormente se privilegiaba la memoria abstracta y pasiva, mientras que hoy se pretende construir un diálogo pedagógico con puentes en el saber que consideren la realidad cotidiana de las y los estudiantes.

Explicó que el modelo integra siete ejes articuladores que son la inclusión, el pensamiento crítico, interculturalidad, igualdad de género, vida saludable, artes y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Esos valores y virtudes, abundó, se combinan con los contenidos científicos de los programas sintéticos relacionados a los cuatro campos formativos que son Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; Ética, naturaleza y sociedades; y De lo humano a lo comunitario.

“Ahí se engloba todo esto que antes conocíamos como asignaturas: Física, Química, Matemáticas, Biología… en campos de conocimiento que harán en los niños una formación reflexiva de su realidad, de su entorno y esto es más importante que memorizar”, destacó.

Por lo anterior, Alavez Ruiz declaró: “Somos defensores de esta Nueva Escuela Mexicana, de este nuevo modelo paradigmático de la educación y como fracción y coalición parlamentaria haremos una defensa puntual de estos libros de texto”.

Adelantó que se llevarán a cabo asambleas en los distintos distritos a fin de dar a conocer a fondo los contenidos que “no eliminan ningún conocimiento, al contrario, lo integran a algo más reflexivo para la vida cotidiana de las y los niños y adolescentes”.

En su oportunidad, la diputada Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación, criticó que los ataques de la oposición son debido a que se tocaron sus intereses económicos que ascendían a mil 500 millones de pesos, ya que antes el 80 por ciento de los libros se imprimían en editoriales privadas y únicamente el 20 por ciento por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).

“Sus argumentos son porque se tocaron sus intereses porque la industria editorial privada dejó de adquirir miles de millones que se etiquetaban aquí desde la Cámara de Diputados para la impresión de libros. Hoy son 100 por ciento impresos por la Conaliteg”, manifestó.

El legislador Juan Pablo Sánchez Rodríguez afirmó que actualmente México vive en una nueva era y que las transformaciones no sólo ocurren en la vida pública del país, sino también se da en las aulas con la educación. “Por supuesto que en esta Cuarta Transformación no se está dejando atrás la nueva revolución de las conciencias que está plasmada en la transformación de nuestro nuevo modelo educativo”.

Etiquetas: Aleida Alavez Ruiz, Grupo Parlamentario Morena, Morena
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Impulsa María Eugenia Hernández que se reconozca formal e institucionalmente el reciclaje de residuos sólidos como actividad económica – comercial
Artículo siguiente En Tlaxcala, los campesinos y sus organizaciones están con Marcelo Ebrard

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

Redactor Redactor 20 de octubre de 2025
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta
Gobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones

También te puede gustar

Legislativo

Vecinos hacen historia en la tercera asamblea seccional encabezada por la diputada María Teresa Ealy Díaz

Redactor Redactor 15 de septiembre de 2025
Senadores

ANUNCIA SENADORA GUADALUPE CHAVIRA QUE BUSCARÁ LA PRESIDENCIA DEL SENADO, POR UNIDAD

Redactor Redactor 11 de agosto de 2025
LegisladoresLegislativo

Tacubaya olvidada… hasta que llegó la diputada: inician poda en la Alameda tras años sin mantenimiento

Redactor Redactor 23 de julio de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.