Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Legislativo

Alerta grupo parlamentario del PRI sobre consecuencias por la cancelación de normas federales en materia de salud

Por Redacción 12 de julio de 2023

Tras la aprobación de la cancelación de cinco normas federales (NOM) en materia de salud durante la sesión del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, presidido por el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell, con lo cual inicia el proceso de exterminio de normas esenciales, lo que traerá graves consecuencias a la salud de la población mexicana, afirmó la diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Frinné Azuara Yárzabal.

A nombre del grupo parlamentario del PRI, encabezado por el coordinador de la bancada, Rubén Moreira Valdez, subrayó que con una absoluta falta de transparencia se convocó a la realización de una reunión extraordinaria del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública.

En dicha reunión, informó, se aprobó la cancelación de cinco de las 34 normas federales en materia de salud que fueron anunciadas en la presentación del Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, publicado el 1 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Entre las normas canceladas se encuentra la NOM-029-SSA2-1999 enfocada a la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano, la PROY-NOM-029-SSA2-2014, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano, la NOM-033-SSA2-2011, para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán, la NOM-038-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo, la PROY-NOM-042-SSA2-2017, para prevención y control de enfermedades, además de algunas especificaciones sanitarias para los centros de prevención y control de zoonosis relativa a perros y gatos.

Sobre estas 5 NOM, Azuara Yarbazal indicó que está pendiente su publicación en el Diario Oficial de la Federación para oficializarlo, por lo que los diputados federales del PRI consideran que su aprobación por el Comité es una muestra más de lo que llamaron «autoritarismo y falta de sensibilidad» pues afirmaron que se hizo caso omiso a la admisión de la demanda de amparo contra la cancelación de estas normas, interpuesta por la abogada Patricia Olamendi, con el número de expediente 1166/2023 fechado el 05/07/2023 publicado el pasado 6 de julio.

Respecto a las 29 normas federales en materia de salud restantes, dijo que se contempla un periodo de deliberación y análisis para tomar una decisión en la primera semana de septiembre de este año. Durante esta etapa se espera la realización de foros para escuchar las voces de los expertos.

Por ello, expresó que su posicionamiento como grupo parlamentario es seguir insistiendo sobre la importancia y la necesidad de que no se cancelen las normas federales en materia de salud y más bien, como lo hemos venido manifestando, que se actualicen y se mejoren.

“Contar con NOM es coadyuvar en asegurar la atención con calidad y oportunidad de los pacientes sobre todo con enfermedades graves y crónicas, que luchan desesperadamente por su sobrevivencia (…), avalamos, la realización de foros para escuchar la voz de los expertos en los diversos temas involucrados en la posible cancelación de las NOM, como el cáncer de mama, el cáncer cérvico uterino, el VIH-Sida, y la diabetes, entre otros igualmente importantes».

Etiquetas: Frinné Azuara Yárzabal, Grupo parlamentario PRI, Norma federales
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Niega Andrés Manuel López Obrador descontrol de violencia en Chiapas
Artículo siguiente El IMSS debe asumir su responsabilidad ante negligencias; diputado Luis Mendoza

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

Legislativo

Vecinos hacen historia en la tercera asamblea seccional encabezada por la diputada María Teresa Ealy Díaz

Redactor Redactor 15 de septiembre de 2025
LegisladoresLegislativo

Tacubaya olvidada… hasta que llegó la diputada: inician poda en la Alameda tras años sin mantenimiento

Redactor Redactor 23 de julio de 2025
LegisladoresLegislativo

El GOBIERNO REFORZARÁ LA SEGURIDAD Y HABRÁ COMICIOS EN PAZ: GUADALUPE CHAVIRA

Redactor Redactor 25 de mayo de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.