Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
CDMXEstados

Destacan avances en justicia durante el 4to informe sobre trata de personas en CDMX

Por Redactor 24 de julio de 2024

PALABRAS DEL COORDINADOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN TERRITORIAL EN SUPLENCIA DE LA PERSONAL TITULAR DE LA FGJCDMX, ULISES LARA LÓPEZ, DURANTE EL CUARTO INFORME SOBRE EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

El delito de trata es un delito complejo, y que ha requerido por supuesto de mucho, el esfuerzo compartido, como ustedes lo verán, tanto entre naciones, entre grupos, entre trabajos que nos permitan tener una claridad de cómo está operando, cómo se mueve entre las fronteras.

Pero en el caso nuestro, nosotros tenemos una fiscalía especializada, hoy nos acompaña la maestra Aidé Vargas, que es la fiscal especializada, muchas gracias por acompañarnos maestra.

Y decirles que, además, de la complejidad que pueda tener en sí mismo el delito, en muchos casos, hay que decirlo, la persona que está siendo víctima, no siempre está clara o consciente de que lo esté siendo.

En muchos de los casos se convierte al fin, a veces en la denuncia de otros, esto que hablamos de: es enamoramiento, lo presionan, quieres ver a tu hijo, entonces ten relaciones; quieres estar conmigo, tu vida a mejorar; se convierte al fin en una situación, donde queda esta persona atrapada y a veces difícilmente se le puede atender.

 

La Fiscalía cuenta con un refugio para las personas que han sido víctimas de trata, donde se les busca la reintegración; recientemente, cumplió ocho años este Centro y hemos estado haciendo todo el trabajo, porque también hay que decirlo, las personas que han sido afectadas, sobre todo las personas menores de edad, de verdad, su reintegración es muy complicada también, muy difícil, es un proceso muy largo.

 

Y les damos la asistencia no solamente psicológica, jurídica, sino también los apoyos necesarios para que puedan incorporarse, en la medida de lo posible a una vida normalizada, donde puedan desarrollar actividades laborales de toda índole.

 

Y arranca por supuesto con una parte muy importante que es la denuncia y por eso es tan valiosa la contribución que nos han dado nuestros compañeros del Centro del Consejo Ciudadano, porque a través de las llamadas, a través del filtro con el cual se van identificando estos casos y luego ya la investigación nos lleva a tener esa capacidad de poder contener el impacto de estos delitos, pero también tener la capacidad también hay que decirlo, de desmantelar redes.

 

Regularmente, ahora lo hemos vivido, ustedes lo saben, con los flujos migratorios hay otro tipo de trata, no necesariamente va con el tema de carácter laboral o de carácter sexual, pero si hay petición, si hay manejo, si hay retención de sus vidas en diferentes espacios.

 

Hemos trabajado fuertemente y el día de mañana, seguramente, vamos a anunciar porque tuvimos una detención relevante de una persona que se dedicaba al tema de trata, la tomamos en la frontera, precisamente, con el apoyo también de la policía de los Estados Unidos, con la Interpol.

 

Y quiero decirlo, este es un esfuerzo enorme y por eso vale la pena, es un delito que impacta internacionalmente, me parece de verdad muy valioso que se esté reconociendo el trabajo del Consejo y del trabajo que ha realizado doctor, creo que hay que decirlo, también es mucho de iniciativa, es de liderazgo y de coordinación, y esto vale la pena, si hay este reconocimiento en este evento que se celebró en Viena, esta posibilidad de reconocerlo en América Latina tienen que ser experiencias de éxito, que debe de ser replicadas en la medida de lo posible.

 

La llamada, la atención de que uno pueda darle seguimiento, puede ir conteniendo este tipo de prácticas. Ustedes ya lo vieron, una de las partes más duras es que tiene que ver con gente conocida, con familiares, con amigos, con parejas, que hace todavía, por eso les decía yo, tan difícil decir: estoy siendo víctima de trata, me están utilizando para estos fines. No puede ser que sea alguien tan cercano y que me quiera, que me esté utilizando.

 

Así que, por eso vale la pena las llamadas, la atención, el darle seguimiento y estar trabajando juntos.

 

Yo agradezco esta coordinación, nada más, como lo hemos insistido, lo vamos a seguir fortaleciendo. El trabajo del Consejo Ciudadano, en este apartado, es importante, pero ustedes lo saben, trabajan muchas más áreas, nos ayuda muchísimo también en otros temas, que también, ya como lo vieron, pueden estar relacionados: uno con la parte del delito, otro con el tema de los autocuidados, otro con las reacciones que hay frente a este tipo de fenómenos.

 

No sería, digamos, distante que algunas personas que nos llaman porque tienen ideación suicida, puedan estar vinculados a problemas de delito, y hay asistencia desde aquí para este tipo de tema, y se le recoge, se le pregunta, y puede estar relacionado con eso, con maltrato, con explotación, con retención de su capacidad de poderse mover libremente en un espacio restringido por trabajo o por explotación sexual.

 

Así que, yo quisiera aprovechar, pues, para felicitar el enorme trabajo, la decisión, la continuidad del Consejo Ciudadano.

 

Este es uno de los temas, sin duda, un tema muy importante y que vamos a seguir apoyando y coordinando, y que deseamos que, de verdad, también igualmente la sociedad, lo reconozca, porque el hecho de que se esté llamando, que se esté impulsando, que veamos esta reducción, tiene que ver, básicamente, también percepción del ciudadano de que este tipo de instancias funciona y se llama confianza.

 

Si yo estoy hablando al Consejo, es porque creo que me van a ayudar, y hay que decirlo, ha logrado ya instalarse de muchas maneras, y eso también hay reconocerlo a Salvador y al equipo, porque a la medida que las personas están llamando, están buscando apoyo y se les entrega el apoyo, se les ayuda, se les coordina, se les da seguimiento, se confirma la utilidad de este tipo de espacio civiles ciudadanos que están apoyando, además, diferentes benefactores, vamos a llamarles, que gente que está contribuyendo a esa tarea y hay que seguirlo impulsando.

 

Sin la coordinación de sociedad civil y autoridades de diferentes niveles, creo que no va a ser posible.

 

La información que proviene del ciudadano es la que nos va ayudar cuando empieza la denuncia, a hacer una investigación sólida, a integrar carpetas robustas que puedan ser atendidas por nuestros jueces, y en su caso podamos sancionar de manera ejemplar a quienes cometen ese tipo de delito que, vuelvo a insistirlo, es uno de los que más secuelas de profundidad deja en las personas que son víctimas de este tipo de tema, como es la trata.

 

-oo0oo-

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior 28 años Sembrando Esperanza: Alejandro Armenta y su legado verde
Artículo siguiente CON ENGAÑOS, LA DERECHA PRETENDE CONVENCER QUE HABRÁ SOBRERREPRESENTACIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS: GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

EstadosPuebla

Con el apoyo permanente del Gobierno Federal, Puebla avanza en la reconstrucción: Armenta

Redactor Redactor 24 de octubre de 2025
EstadosPuebla

«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

Redactor Redactor 20 de octubre de 2025
EstadosPuebla

Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales

Redactor Redactor 19 de octubre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.