Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
EstadosPuebla

Deben asumir Estado e Instituciones de Educación Superior los retos que plantea la digitalización de la educación: SEP

Por Redactor 13 de noviembre de 2024

* El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reúne con integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

* El sistema educativo a nivel superior necesita incrementar y diversificar su oferta; innovar en sus programas de estudio, y ofrecer trayectorias flexibles que garanticen la inclusión.

* La primera etapa de la ampliación de espacios educativos permitirá que 330 mil estudiantes ingresen a instituciones superiores el próximo año.

 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el Estado y las Instituciones Educativas de nivel Superior (IES), públicas y privadas, deben asumir los retos que plantea la digitalización de la educación, para responder a las necesidades de la sociedad; adoptar nuevas tecnologías, y desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.

 

Durante su participación en la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para presentar los principales ejes y líneas de acción de la Política educativa 2024-2030, expuso que el sistema educativo a nivel superior necesita incrementar y diversificar su oferta con base en los distintos contextos; innovar en sus programas de estudio, y ofrecer trayectorias flexibles que garanticen la inclusión de los grupos sociales menos favorecidos.

 

Asimismo, informó que la ampliación de espacios educativos a nivel superior permitirá que 330 mil estudiantes ingresen al Instituto Politécnico Nacional (IPN), al Tecnológico Nacional de México (TecNM), a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), a la Universidad de la Salud o a la Universidad Rosario Castellanos (URC).

 

Reiteró que la dependencia tiene el compromiso de lograr que todas las IES se conviertan en motor de una sociedad más justa, innovadora e inclusiva, “porque es en las aulas de nuestras universidades donde se forja el futuro de México”.

 

Respecto a la Educación Media Superior, informó que, para retener a los jóvenes en las instituciones educativas y disminuir el abandono escolar, se implementarán 5 estrategias a nivel bachillerato:

 

• Mantener la Beca universal Benito Juárez.

• Adecuar la propuesta educativa.

• Ofrecer apoyos socioemocionales y orientación a las y los jóvenes.

• Fortalecer la educación dual.

• Impulsar las actividades físicas deportivas y artísticas.

 

Comentó que se readecuarán y ampliarán las secundarias públicas para habilitarlas como bachilleratos, por lo que se construirán talleres y espacios de convivencia; se dará mantenimiento a los planteles de Educación Media Superior existentes y, si es necesario, se construirán planteles nuevos.

 

En Educación Básica, destacó la entrega de apoyos a 5.6 millones de estudiantes de 36 mil secundarias públicas mediante la Beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

 

Explicó que, a partir de enero, se dará un apoyo bimestral de mil 700 pesos para las familias con un estudiante inscrito en secundaria y, en caso de tener más de un hijo en ese nivel, recibirán 700 pesos por cada alumno adicional.

 

Dijo que de 2024 a 2030 se mantendrá la inversión anual de 25 mil millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEN), y que se extenderá a los planteles públicos de Media Superior en las zonas con mayores índices de marginación. Recordó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se invirtieron 85 mil millones de pesos en el mantenimiento, rehabilitación y equipamiento de la infraestructura física educativa.

 

Finalmente, dijo que se fortalecerán los Consejos Técnicos Escolares (CTE) para afianzar la autonomía docente; el diálogo horizontal, y la construcción de acuerdos con base en el modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

 

Estuvieron presentes, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luís Armando González Plascencia, y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Natarén Nandayapa.

 

—000—

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Alejandro Armenta: Los servidores públicos merecen respeto, no etiquetas políticas
Artículo siguiente Encabeza Pepe Chedraui supervisión de trabajos de bacheo nocturno en la Capital

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
GUADALUPE CHAVIRA RINDE SU INFORME LEGISLATIVO Y CONVOCA A LA UNIDAD
En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib
Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país
Billete de Lotería celebra el 87 Aniversario de la creación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado
Avanza Carretera Interserrana, obra estratégica que conectará la Sierra Norte

También te puede gustar

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
EstadosPuebla

En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib

Redactor Redactor 19 de noviembre de 2025
EstadosPuebla

Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país

Redactor Redactor 18 de noviembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.