Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
Columna invitadaDestacada

Sin tregua contra la violencia política de género: Por Blanca Alcalá

Por Redacción Publicado 16 de agosto de 2023

Columna Destacada 

Sin tregua contra la violencia política de género.

Por: Blanca Alcalá Ruíz 

Contents
Columna Destacada Sin tregua contra la violencia política de género.

Vicecoordinadora de la bancada del PRI de la Cámara de Diputados

A partir de que la igualdad de género es una realidad en la asignación de las candidaturas a puestos de elección popular, es evidente que se ha incrementado la violencia política en contra de las mujeres.

Aunque, las mujeres que decidimos participar en la política tenemos claro que el incorporarnos a las decisiones públicas y la lucha por el poder no es una tarea fácil, no por ello estamos dispuestas a normalizar la violencia en todas sus expresiones.

La política no debe ser un juego para ruines y villanos.

Con base a datos del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte del 12 de enero de 2023, 260 personas están inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, de las cuales 215 son hombres y 45 mujeres.

Por entidad federativa, los estados con mayor número de personas sancionadas son: Oaxaca (82), Veracruz (36), Tabasco (29), Chiapas (18), Baja California (14), Baja California Sur (13), Sonora (12), Chihuahua y Guanajuato (9 cada uno).

Por tanto, una de las grandes batallas en 2024, además de la renovación del Ejecutivo Federal, la totalidad del Congreso de la Unión y nueve gubernaturas en disputa, será eliminar por completo la violencia política de género.

El reto será muy grande, si tenemos en cuenta que en las últimas semanas desde la mañanera hemos sido testigos de actos que podrían considerarse como violencia política en razón de género en contra de las mujeres.

No podemos tolerar que desde Palacio Nacional se fomente la violencia política de género al emitir comentarios misóginos y machistas que vulneran la integridad de todas las mujeres.

Si así se comporta el titular del Ejecutivo Federal qué podemos esperar de los demás aspirantes.

La contienda política-electoral no debe trascender al ámbito personal y de la vida privada de las y los posibles candidatos.

Vivimos una etapa en donde se debe de erradicar la violencia en todas sus expresiones y el plano político no es la excepción.

El jefe del Ejecutivo Federal debe respetar las leyes como la Ley 3 de 3 y ser un ejemplo para que los demás actores políticos no incurran en esta práctica.

No hay que olvidar que la Ley 3 de 3 se trata de una medida disuasoria para que quienes tengan antecedentes como deudores de pensión alimenticia, acosadores o agresores por razones género no puedan aspirar a ninguna función pública o cargo de elección popular.

Que quede claro que la 3 de 3, aborda tanto al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y su aplicación incluye al gobierno federal, estados y municipios.

Debemos incidir favorablemente en la ética pública y política, en beneficio de la sociedad en su conjunto.

Lo anterior contempla a delitos cometidos contra la vida y la integridad corporal, la libertad y seguridad sexuales, o el normal desarrollo psicosexual; violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica; violencia política contra las mujeres en razón de género, e incorpora también a los deudores alimentarios.

Que se pongan a temblar todas aquellas personas que hayan sido sentenciadas por actos de violencia de género, ya que no podrán ser registradas como candidatos ni podrán ser nombradas para empleos, cargos o comisiones en el servicio público.

El gran desafío de la Ley 3 de 3 contra la violencia, es que sea aplicada con todo rigor en los próximos comicios para que nunca más llegue un violentador al poder, ni al servicio público de los tres órdenes de gobierno.

La violencia contra las mujeres es un fenómeno que lacera el tejido social, toda vez que daña de manera irreparable la dignidad y la vida de mujeres y niñas, limitando, restringiendo y anulando sus derechos y sus libertades fundamentales.

TAGGED: Blanca Alcalá Ruíz, Estefan Chidiac, PRI
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Llama Genoveva Huerta a reforzar seguridad de autopista México – Puebla
Artículo siguiente Zapopan tiene Cuadro de Honor en trabajar para una mejor ciudad para todas y todos

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase
Noticias populares
Columna invitadaDestacada

La esperanza de la paz Por: Karla Vadillo

Redacción Redacción 30 de septiembre de 2023
Protejamos a nuestros adultos mayores también en el ambiente digital
Un año determinante en la 65 legislatura de la Cámara de Diputad@s
Ad imageAd image

También te puede gustar

DestacadaMorenaNacional

Presidente López Obrador nombra a David Aguilar Romero como nuevo titular de la PROFECO tras renuncia de Sheffield

4 de octubre de 2023
DestacadaEstadosPANVeracruz

Llama Alcalde JM Unánue a boqueñas a concientizarse sobre el Cáncer de Mama

4 de octubre de 2023
DestacadaEleccionesEncuestasPresidenciables

Claudia Sheinbaum encabeza las preferencias electorales para 2024 según encuesta de Buendía & Márquez.

4 de octubre de 2023
DestacadaNoticiasPartido Verde EcologistaPresidenciables

El Partido Verde refrenda su compromiso con Claudia Sheinbaum

3 de octubre de 2023

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.
Enlace rápido

Suscríbete

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

[mc4wp_form]

© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.