Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Destacada

Gobierno de Ciudad de México reconoce a las comunidades indígenas residentes.

Por Redacción 4 de febrero de 2023

Con la apertura del Centro Artesanal Garibaldi, el Gobierno de la Ciudad de México no sólo reconoce los derechos de las comunidades indígenas residentes de la capital del país, sino también es una iniciativa muy importante para impulsar el turismo de nuestra metrópoli, manifestó Nathalie Desplas Puel, secretaria de Turismo local.

Al inaugurar el Centro Artesanal Garibaldi, ubicado en la conocida plaza del Centro Histórico, aseveró que desde la dependencia a su cargo se reforzará la visibilización de este nuevo espacio destinado a la comercialización de productos y gastronomía típica de las comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México.

Esta noche, las secretarias de @turismocdmx, @NathalieDesplas, y de @SEPICDMX, @LauraRuizCDMX, así la Subsecretaria @DuniaLudlow, encabezaron la inauguración del Centro Artesanal Garibaldi. En representación de Loredana Montes, del @Centro_CDMX, participó Anabelí Contreras. pic.twitter.com/Bny9MwnEV5

— Subsecretaría de Programas Alcaldías Ordenamiento (@SPAOVP_CDMX) February 4, 2023

A dicha ceremonia, que se efectuó anoche, también asistieron las secretarias de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, y de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y la subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública (SPAOVP), Dunia Ludlow Deloya.

Además, Anabelí Contreras Julián, Coordinadora de Promoción y Difusión del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, en nombre de su Directora General, Loredana Montes López, y el representante de la asociación civil Centro Cultural y Artesanal de la Ciudad de México, Gerardo Fajardo.

En su turno, Laura Ruiz Mondragón aseveró que el Centro Artesanal Garibaldi es un paso más de un gran proyecto colaborativo entre las y los artesanos de las comunidades indígenas y el Gobierno capitalino, que busca mejorar las condiciones económicas de sus familias, sobre todo de aquellas que tienen como principal sustento la elaboración y venta de productos y alimentos artesanales.

“Este centro no sólo permitirá realizar actividades económicas en un ambiente seguro. Es también una oportunidad para hacer visible y difundir la diversidad cultural, las tradiciones, danza, música, y arte de los pueblos y comunidades indígenas, y contagiar a las y los visitantes del orgullo de nuestras culturas, lenguas y cosmovisiones, ofreciendo productos de calidad, productos originales”, enfatizó la titular de la SEPI.

Al tomar el micrófono, Dunia Ludlow aseguró que con la apertura del Centro Artesanal Garibaldi, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, da respuesta a las demandas de las comunidades indígenas residentes de la capital del país, como un acto de justicia social y de reconocimiento a sus derechos.

“Es el producto de la lucha y el trabajo coordinado y honesto entre las comunidades indígenas residentes en la capital del país y el Gobierno de la Ciudad de México, para dar respuesta a una deuda histórica con éstas. De las decenas de plazas de propiedad gubernamental que se dieron en los distintos ordenamientos, las y los artesanos no fueron considerados o fueron defraudados por las organizaciones que ese entonces, sin el acompañamiento oportuno de la autoridad, a pesar de su alta condición de vulnerabilidad, los dejaron sin espacios”, subrayó.

La titular de la SPAOVP dio a conocer que el Centro Artesanal Garibaldi es el primer paso, dentro de otros cuatro, para que los artesanos puedan vender en condiciones dignas y durante periodos más largos.

Sostuvo que con esta acción, el Gobierno local, a través de la Secretaría de Gobierno, a cargo de Martí Batres Guadarrama, cumple el compromiso de que sus comunidades sean representadas y que en este espacio no se vendan productos industrializados, sino artesanías auténticas.

“De tal forma, que en este Centro tenemos la garantía que estos 110 espacios serán punto de referencia para encontrar artesanías de la mejor calidad en nuestra Ciudad. Es decir, productos que efectivamente representen la riqueza cultural que ofrece nuestro país”, recalcó.

Por su parte, Anabelí Contreras Julián, del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, explicó que desde que se adquirió el inmueble que alberga al Centro Artesanal Garibaldi fue pensado para este proyecto.

“El Fideicomiso llevó a cabo la rehabilitación del inmueble, que se hizo en dos etapas con una inversión de 16 millones de pesos. Se reforzaron las estructuras del inmueble para poder tener un edificio seguro y dejar las plantas libres para que pudieran albergar todos los locales de los artesanos, y se construyó el segundo piso y la terraza que tiene una vista estupenda de la Plaza Garibaldi”, apuntó.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México fue la encargada de la organización de las presentaciones artísticas del Ballet Folklórico Cananea; el Trío Nabaani; la Banda Donají; el Mariachi Mexicana Hermosa, y María Reyna. El acceso al público fue gratuito.

Etiquetas: CDMX, Claudia Sheinbaum, INE, Morena, Movimiento Ciudadano, PAN, PRI, PT, Puebla, Reforma electoral
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral Resolución del Tribunal Electoral que anula el acuerdo para la designación de Consejeros del INE, pone en entredicho el proceso electoral 2024: Dip. Gerardo Fernández Noroña
Artículo siguiente Ruta Electoral El pan y la derecha buscan que la gente sufra para sacar ventaja política de ello, asegura Clara Brugada

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

EstadosPuebla

Con el apoyo permanente del Gobierno Federal, Puebla avanza en la reconstrucción: Armenta

Redactor Redactor 24 de octubre de 2025
Nacional

Puebla acompaña a la presidenta Sheinbaum en la transformación del país

Redactor Redactor 6 de octubre de 2025
Senadores

Claudia Sheibaum encabeza la transformación feminista en México: Guadalupe Chavira

Redactor Redactor 5 de octubre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.