Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
CDMX

Responde bancada de Morena CDMX a oposición respecto a la aprobación de la nueva ley ambiental

Por Redactor 14 de junio de 2024

Las y los diputados del grupo parlamentario de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México condenamos la campaña de mentiras y desinformación propagada por la oposición de derecha respecto a la aprobación de la nueva Ley Ambiental para la capital.

En ese contexto, y adicionalmente a las aclaraciones que la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad ha publicado en sus páginas oficiales en las que desmiente puntualmente cada una de las falsedades manifestadas por la oposición de derecha, de nuestra parte queremos aclarar que el ordenamiento aprobado tiene como principal objeto reconocer y regular la protección más amplia de los derechos de la naturaleza conformada por todos sus ecosistemas y especies como un ente colectivo sujeto de derechos, en concordancia con lo previsto en la Constitución Política de la Ciudad de México, así se establece en el artículo 1º de la nueva ley ambiental.

La expedición de este ordenamiento tiene la finalidad de robustecer la protección jurídica al medio ambiente en nuestra entidad, armonizando las disposiciones aplicables a la nueva constitucionalidad y, especialmente, al sistema de planeación previsto por nuestra carta magna local.

Primero que nada, cabe señalar que, contrariamente a lo difundido en esta la campaña de desinformación, el decreto aprobado de ninguna manera permite la privatización de las áreas de conservación en la ciudad, ni la modificación del uso del suelo en áreas de conservación, pues estas regulaciones ni siquiera son materia de este ordenamiento, sino que son parte de disposiciones de otras leyes que no modifica el decreto aprobado y en las cuales se encuentra la adecuada salvaguarda jurídica de la protección a los ecosistemas.

Es absolutamente falso que se elimine la protección de la tierra como ente colectivo de derechos, pues ésta es la declaración inicial de la ley.

Respecto al Programa de Ordenamiento Ecológico cabe aclarar que su contenido no se elimina, sino que se armoniza con las disposiciones constitucionales relativas al nuevo sistema de planeación de la ciudad, por lo que serán incorporadas al Programa General de Ordenamiento Territorial con la finalidad de que la capital cuente con una visión integral y equilibrada que tome en consideración las diversas materias que componen al territorio de nuestra entidad.

En lo concerniente a la participación ciudadana, las disposiciones previstas en este decreto se complementan con los múltiples instrumentos de participación previstos en la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México y el proceso de consulta a pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes previstos en las disposiciones aplicables en nuestra entidad para esta materia.

Es decir, la oposición nuevamente hace una lectura aislada con el objetivo perverso de manipular a la opinión pública y, con mala fe, omiten hacer una interpretación sistemática e integral de los ordenamientos jurídicos de protección ambiental en nuestra ciudad capital.

Sobre el capítulo “De los actos administrativos traducidos en permisos», cabe señalar que en la nueva ley se adiciona un capítulo cuyo propósito es dar certeza jurídica sobre una facultad que ya tenía la secretaría para celebrar actos administrativos con terceros sobre los espacios o infraestructura que confieran su uso, aprovechamiento y administración de las áreas naturales protegidas, áreas de valor ambiental, unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre, siendo uno de los mecanismos que se implementan para la gestión de recursos financieros cuyo objetivo es el mantenimiento y conservación de dichos espacios, lo cual de ningún modo abre la puerta a la explotación ni a la privatización del suelo de conservación para fines lucrativos.

Es por lo anterior que manifestamos nuestro rechazo a estas reiteradas prácticas abusivas y mentirosas que se han hecho costumbre en la oposición de derecha y que fueron precisamente una de las causas por las cuales el pueblo les infligió una apabullante derrota, pues ya no acepta la manipulación y la desinformación en las que se ha obstinado el panismo en el país y en nuestra capital.

Finalmente, reiteramos nuestra convicción y compromiso por la defensa y el establecimiento de ordenamientos jurídicos que permitan proteger, respetar, garantizar y promover los derechos ambientales reconocidos en la Constitución local y en los instrumentos internacionales en la materia y también a la Madre Tierra como el espacio común vital de nuestra comunidad humana.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Morena impide que ciudadanía alcance programas redes sociales afirma Ricardo Rubio
Artículo siguiente Realizan Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el EdoMéx

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

Redactor Redactor 20 de octubre de 2025
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta
Gobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones

También te puede gustar

CDMX

Reconoce Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México tradición del Día de Muertos

Ruta Electoral Ruta Electoral 30 de octubre de 2024
CDMX

Coordinadora del GPPRI, diputada Tania Larios denuncia al senador suplente, Adrián Rubalcava, ante la Fiscalía General de la Ciudad de México.

Ruta Electoral Ruta Electoral 28 de septiembre de 2024
CDMX

FALTANTE DE CICLOVÍAS, RETRASO EN RECONSTRUCCIÓN DE LA LINEA 1 DEL METRO Y FALTA DE PASOS PEATONALES, PENDIENTES EN MOVILIDAD EN LA CDMX: MOVIMIENTO CIUDADANO*

Ruta Electoral Ruta Electoral 24 de septiembre de 2024

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.