Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Ruta Electoral
Sin categoría

Presenta diputado de Morena proyecto colmena, para impulsar industria Aeroespacial Mexicana

Por Redacción 22 de marzo de 2023

• Se cuenta con una propuesta de reforma constitucional para definir como prioritarias las actividades del espacio ultraterrestre, expone Jesús Briano.

El diputado Jesús Roberto Briano Borunda, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el proyecto Colmena, de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del cual se busca potenciar políticas públicas del sector aeroespacial.

En compañía del titular del proyecto, Gustavo Medina Tanco, jefe de Laboratorio de Instrumentación Espacial, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM; Salvador Landeros Ayala, director general de la Agencia Espacial Mexicana; y Javier Dávila Torres, director general en la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el diputado señaló la importancia de legislar en la materia.

“La industria espacial en México ya tiene bastante tiempo en desarrollarse, pero necesitamos que en la Constitución se catalogue a las actividades espaciales como un área prioritaria, a fin de que México detone este ecosistema y desarrolle su propia tecnología espacial”, comentó.

Explicó que se busca que el país deje de ser consumidor de infraestructura espacial de terceros o de proveedores de empresas privadas, para que, en su lugar, disponga de su propia tecnología en beneficio de la producción económica, y la soberanía y seguridad nacionales.

Para tales efectos, informó que se cuenta con una propuesta de iniciativa de reforma que modifica los artículos 28 y 73 de la Constitución, para definir como prioritarias a las actividades del espacio ultraterrestre, con lo cual se detonará el talento científico de mexicanas y mexicanos.

“Damos por hecho que la tecnología que usamos ahorita ya está ahí, fácil, pero atrás de esa tecnología hay muchos años de investigación y ahorita ya la investigación espacial nos impacta más a nuestra vida cotidiana y es por eso que México tiene una gran oportunidad para poderse subir a esta nueva ola de innovación y no dejarla pasar”, dijo.

Puntualizó que, a través de esa regulación en la Constitución, México será un país atractivo para inversiones en el sector.

En su oportunidad, Dávila Torres puntualizó la necesidad de dirigir la aplicación operativa de la ciencia en favor de la sociedad, es decir, atraer inversión e ideas exitosas para generar impactos positivos en las actividades de la población.

Destacó que México, a través la UNAM, instituciones privadas y la Agencia Aeroespacial, suman a la diplomacia científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores para hacer los enlaces necesarios con otras naciones a fin de lograr una transferencia de tecnología aplicable a la gente.

“Todo el tiempo se trabaja arduamente para conjuntar esfuerzos que hoy por hoy nos den la pauta de explorar nuevos campos en los cuales México había estado rezagado”, comentó.

En su oportunidad, Medina Tanco manifestó que el proyecto Colmena pretende que al 2030 México sea un líder en el uso de la micro robótica para aplicaciones espaciales; “porque no hay nadie que haya hecho esto en el mundo”.

Informó que, en una primera misión, el proyecto busca enviar cinco micro robots de 56 gramos a explorar la Luna, a fin de probar la supervivencia y capacidad de éstos.

“Colmena no es el objetivo final, sino que forma parte del primer paso de una gran estrategia que tenemos para México hasta el 2030”, sostuvo Medina Tanco.

Mientras que Landeros Ayala expresó que es motivo de orgullo que México ya esté participando en proyectos internacionales con miras a lograr un protagonismo, presencia y liderazgo en los proyectos de alta tecnología que traen beneficios a la sociedad.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Ruta Electoral Llama Hamlet García al INE a trasparentar el ejercicio de recursos para viajes al extranjero
Artículo siguiente Ruta Electoral Clemente Castañeda presenta 10 puntos para que funcione la Comisión Bicameral

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

Construye gobierno Subestación Eléctrica que garantiza suministro por 30 años

Redactor Redactor 21 de noviembre de 2025
GUADALUPE CHAVIRA RINDE SU INFORME LEGISLATIVO Y CONVOCA A LA UNIDAD
En Puebla sabemos que un mejor futuro es posible”: MariElise Budib
Con modelo inclusivo e inversión local, Puebla es referente tecnológico del sur sureste del país
Billete de Lotería celebra el 87 Aniversario de la creación de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado
Avanza Carretera Interserrana, obra estratégica que conectará la Sierra Norte

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.