Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Sin categoría

Comparten Consejera y Consejero del IECM experiencias en el Congreso Internacional de Presupuestos Participativos en Bogotá, Colombia

Por Redacción 28 de julio de 2023

La Consejera Erika Estrada Ruiz y el Consejero Ernesto Ramos Mega participaron en el Congreso Internacional de Presupuestos Participativos, organizado por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) de Bogotá, Colombia, para hablar del funcionamiento, resultados, avances e innovaciones en la aplicación de dicho mecanismo de democracia participativa en la Ciudad de México.

En el evento, celebrado en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Consejera y el Consejero Electoral compartieron con personas expertas, autoridades y ciudadanía de otros países las experiencias del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) en la organización de Consultas de Presupuesto Participativo en la capital mexicana.

Durante su ponencia en el Panel 2: “Necesidades e Intereses en los Presupuestos Participativos”, la Consejera Electoral Estrada esbozó el panorama general sobre la manera en que se aplica el Presupuesto Participativo en la Ciudad de México y las acciones que el IECM lleva a cabo en la organización, ejecución, acompañamiento y asesoría a la ciudadanía para hacer posible la realización de los proyectos de Presupuesto Participativo en las diferentes unidades territoriales capitalinas.

Ante la interrogante: “¿cómo posicionar este instrumento como un mecanismo de participación efectiva y significativa?”, la Consejera destacó la importancia de involucrar a las niñas, los niños y las juventudes en el registro de proyectos, como una estrategia para generar una cultura democrática en la población en general.

Adicionalmente, la Consejera del IECM resaltó el impacto positivo y beneficios que ha brindado el Presupuesto Participativo en las unidades territoriales y pueblos originarios de la ciudad, lo cual ha permitido posicionarlo como un mecanismo efectivo de participación significativa durante más de 10 años.

Por su parte, durante su participación en el Panel 3: “Priorización, Votaciones y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, el Consejero Ernesto Ramos expuso las innovaciones tecnológicas que ha implementado el IECM en los últimos dos años para fortalecer e incrementar la participación de la ciudadanía en la Consultas de Presupuesto Participativo en la Ciudad de México.

En este sentido, el Consejero Electoral describió las tecnologías desarrolladas por el IECM, tales como el registro digital de proyectos mediante aplicación electrónica; el voto vía remota, a través del Sistema Electrónico por Internet y el seguimiento de avance y ejecución de proyectos ganadores de la Consulta, por medio de la Plataforma de Participación (https://plataformaciudadana.iecm.mx).

Destacó también, el incremento significativo que se ha dado en el registro de proyectos de Presupuesto Participativo a través de medios digitales y la votación electrónica, así como la reducción en solicitudes de información gracias a la información que ahora está disponible en la Plataforma de Participación y a la que tiene acceso toda la ciudadanía.

Ante el planteamiento: “¿cómo los procesos de votación presencial y virtual legitiman la implementación del Presupuesto Participativo?”, Ramos Mega destacó el uso de diversos candados de seguridad y la protección de información personal, a efecto de garantizar la certeza jurídica y brindar confianza a la ciudadanía que opta por participar a través de medios digitales.

oOo

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior José Antonio Martínez García se separa de la Secretaría de Salud en Puebla
Artículo siguiente En Atlixco realizan Caravana contra la Trata de Personas.

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

Nacional

Día Internacional de las Bibliotecas recorre el país en billete de lotería

Redactor Redactor 23 de octubre de 2025
«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta

También te puede gustar

NacionalSin categoría

Lotería Nacional honra el patrimonio cultural de México con el billete conmemorativo del Huey Atlixcáyotl

Redactor Redactor 29 de septiembre de 2025
EstadosLegisladoresSin categoría

En la 4T no se protege a funcionarios corruptos: Gaby Jiménez

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025
NacionalSin categoría

Se honra a las y los hermanos migrantes con el exitoso Sorteo de Lotería Nacional “México con M de Migrante”

Redactor Redactor 17 de septiembre de 2025

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.