Carlos Arturo Sandoval Salvatori, abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, se postuló para ocupar el cargo de magistrado en un Tribunal Colegiado dentro del circuito judicial 27 de Quintana Roo. Su propuesta se basa en tres ejes: una justicia más cercana a la ciudadanía, procesos más ágiles y un combate frontal a la corrupción institucional.
El aspirante consideró que la función jurisdiccional debe ser clara y con un lenguaje accesible. Además, señala que uno de sus principales objetivos es reducir las barreras que enfrentan los sectores vulnerables para acceder a la justicia federal.
“Desde 2010 he servido al Poder Judicial de la Federación. Empecé como Oficial Administrativo, fui Secretario Particular, y hoy soy Secretario en el Juzgado Séptimo de Distrito en Quintana Roo. He recorrido el sistema desde abajo, conociéndolo a fondo. He trabajado en tribunales colegiados en materias civil, penal y administrativa. Conozco lo técnico, pero también lo humano: lo que siente quien espera justicia. Eso me marcó”, expresó.
Entre sus propuestas, destaca la simplificación de trámites judiciales, el uso de herramientas tecnológicas para agilizar procesos y la implementación de buenas prácticas administrativas que permitan reducir los tiempos de espera en los juicios.
Respecto a la lucha contra la corrupción en el Poder Judicial de la Federación, Sandoval propuso fortalecer los controles internos y promover una actuación ética e imparcial por parte de los magistrados y demás funcionarios judiciales.
Sandoval Salvatori es licenciado en Derecho desde 2015. Su tesis de titulación abordó el tema del “Principio de no autoincriminación dentro de las facultades de las autoridades tributarias”.
Ha desempeñado diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, entre ellos oficial administrativo, secretario particular y secretario de juzgado. Su experiencia incluye tribunales en materia penal, civil y administrativa, en estados como Puebla y Quintana Roo.
