Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Ruta ElectoralRuta Electoral
Aa
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Aa
Ruta ElectoralRuta Electoral
Buscar
  • Inicio
  • Elecciones
    • CDMX
    • Puebla
    • Tabasco
    • Veracruz
    • Guanajuato
    • Chiapas
    • Yucatán
    • Morelos
    • Jalisco
  • Encuestas
    • Gubernatura
    • Alcaldías
  • Estados
  • Legislativo
  • Entrevistas
  • Votación Digital
Síguenos
Diputados

FOROS HAN DERRIBADO MITOS ALREDEDOR DE LA REFORMA AL PJF: NACHO MIER

Por Redactor 7 de julio de 2024

 

• _La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ha estado muy involucrada en el análisis de la propuesta y en contacto constante con diputados y senadores._

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ha estado muy involucrada en el análisis de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) y el desarrollo de los diálogos nacionales que han servido, destacó, para echar por tierra los mitos que se generaron en torno a esta propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El también senador electo por el estado de Puebla apuntó que desde que la doctora Claudia Sheinbaum le solicitó a los legisladores que se pudiera ampliar el parlamento abierto para aclarar todos esos mitos y dudas, ella ha estado participando personalmente.

Nacho Mier celebró que los foros que se han realizado a nivel nacional han confrontado la realidad de la justicia en nuestro país, “la realidad es que en México no hay justicia, en México las cárceles están llenas de inocentes y las calles, muchas calles llenas de delincuentes, con una puerta giratoria, con jueces, afortunadamente no todos, que no han hecho uso en su responsabilidad del buen juicio, que es lo primero que debe tener un juez”.

Y esta situación ha hecho que, tanto ministros, jueces, trabajadores del PJF, legisladores y especialistas, coincidan en la necesidad de reformar al Poder Judicial como el pueblo de México lo expresó en las urnas el pasado 2 de junio.

Esa coincidencia, enfatizó, desmiente el mito de que los propios integrantes del Poder Judicial se oponían a la reforma, sin embargo, en cada ejercicio se ha manifestado la aceptación de que sí es posible que el pueblo de México elija a jueces que no respondan al dinero, intereses políticos, padrinos políticos ni a corrupción.

En segundo lugar, expuso Nacho Mier, se derrumbó el mito de que habría una parálisis, pero con el modelo que está planteando habría una transición que permitiera que el Poder Judicial siga operando y desempeñando sus funciones.

Otro mito que se ha derrumbado, enfatizó el diputado federal, es que los trabajadores del PJF perderían sus derechos.

“Es falso, todos los derechos, repito, todos los derechos adquiridos de todo el personal que nos está escuchando algún familiar de algún archivista, de los actuarios, de los de los secretarios, de los notificadores, de todo el personal que colabora en el Poder Judicial, están siendo garantizados y serán respetados”, dijo.

Y añadió que se se verán beneficiados pues se impulsará la carrera judicial para que el personal que haya hecho carrera pueda participar para ser jueces, pues “aún cuando tienen carrera judicial, aún cuando tienen preparación académica, nunca ven esa oportunidad porque para llegar a jueces tienes que tener un padrino arriba no solamente la carrera y la preparación pues ahora ya van a poder participar”.

Finalmente, Ignaio Mier anunció que “vamos a continuar con los diálogos porque también hay que revisar a los poderes judiciales en los estados; la doctora Claudia Sheinbaum aceptó que Puebla fuera sede para tocar uno de los temas más importantes”.

-o0o-

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp
Artículo anterior Gabriela Jiménez respalda la disminución de ministros de la SCJN en Foro sobre la Reforma del Poder Judicial.
Artículo siguiente Alianzas entre el sector salud y la medicina tradicional, para dar atención a los pueblos originarios: Armenta

Síguenos

En las redes sociales
Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscríbase

Noticias populares

EstadosPuebla

«Estaremos hasta el último momento», presidenta Sheinbaum supervisa trabajos en Pantepec

Redactor Redactor 20 de octubre de 2025
Jopala y Zihuateutla en etapa de reconstrucción; participan gobiernos federal, estatal y municipales
Develación del billete de Lotería Nacional conmemorativo por el 80 Aniversario de la ONU
Delfina Gómez mantiene gratuidad y descuentos en pasaje de transporte público
Trabajamos para reponer su patrimonio, restablecer la salud y los accesos. Protegemos su vida”: Armenta
Gobierno federal y estatal, CONAGUA y CEASPUE trabajan en río Pantepec para prevenir futuras inundaciones

También te puede gustar

Diputados

REFORMA EN MATERIA SALARIAL DIGNIFICA LAS CONDICIONES LABORALES DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL PAÍS: PEDRO HACES

Ruta Electoral Ruta Electoral 24 de septiembre de 2024
Diputados

Genoveva Huerta: «Justicia para los pueblos indígenas, ya es hora de acciones concretas»

Ruta Electoral Ruta Electoral 19 de septiembre de 2024
DiputadosEstadosLegislativo

APRUEBA CONGRESO DE LA CDMX REFORMA CONSTITUCIONAL AL PODER JUDICIAL

Redactor Redactor 12 de septiembre de 2024

Categorías

  • Elecciones
  • Encuestas
  • Estados
  • Legislativo
  • Oples
  • Entrevistas
  • Votación Digital

Quiénes somos

Influimos en 20 millones de usuarios y es la primera red de noticias sobre la política en México.

  • Contacto
© Ruta Electoral. Todos los derechos reservados.